El impacto del coronavirus
Las peores previsiones de la Junta en Turismo: pérdidas de 15.000 millones y 140.000 empleos
El vicepresidente Juan Marín anuncia la inyección de 230 millones de euros para tratar de «salvar» a las empresas
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
La industria turística andaluza está preocupada no sólo por la situación actual de la crisis sanitaria del coronavirus sino porque las consecuencias futuras de la misma provocarán todavía un impacto mayor que puede poner en duda su viabilidad futura .
Y las perspectivas económicas que maneja la Junta no son muy halagüeñas por más que el vicepresidente de la Junta y consejero del ramo, Juan Marín , trate de lanzar un mensaje optimista y confíe en «recuperar la actividad lo más pronto posible» para lo que se van a iniciar campañas de p romoción de Andalucía el los próximos meses de mayo y junio por valor de 9 millones de euros.
Se barajan tres escenarios posibles. El primero es que se pueda salvar una parte de la campaña de verano, julio y agosto, retomando la actividad a finales de mayo o junio, lo que tendría un impacto de siete mil millones de euros de pérdidas y la destrucción de unos 55.000 empleos .
En un segundo escenario contempla que la actividad se pueda retomar a principios de septiembre, lo que supondría la pérdida de más de diez mil millones de euros y 105.000 empleos . «Esperamos que este escenario no se produzca pero tenemos que tenerlo previsto», ha dicho Juan Marín.
Y también se contempla el peor de todos , que sólo se retome la actividad turística pasado el mes de septiembre, con lo que las pérdidas para el sector rondarían los 140.000 empleos y los 15.000 millones.
A pesar de tener encima de la mesa estas previsiones, este jueves se ha reunido la Mesa del Turismo, el órgano en el que están presentes la Junta, los sindicatos y los empresarios del sector, para tratar de encontrar algunas salidas que palíen la situación.
En este foro Juan Marín ha anunciado las líneas estratégicas de actuación en el plan de choque y la información que se ha recopilado de la Organización Mundial del Turismo, Turespaña y otras organizaciones.
«Queremos incentivar el empleo, consolidar el tejido empresarial y salvar empresas y también vamos a hacer campañas de marketing, promoción, y acciones de turismo relacionadas con la marca "Andalucía, destino seguro". Unas líneas de trabajo que van a movilizar ayudas por 230 millones de euros en el conjunto de acciones de distintas consejerías como Hacienda, Empleo, Turismo. Espefícicas para el sector turístico y que van a permitir liquidez, avales y planes de formación para los profesionales y trabajadores».
En este sentido, la Junta quiere apostar por el mantenimiento del empleo, el apoyo fijos discontinuos y los más de 14.000 autónomos andaluces que se han acogido a las líneas del Gobierno andaluz, además de las empresas que han tenido que presentar ERTE.
«Tenemos que estar todos unidos porque sería absurdo competir entre nosotros. Queremos recuperar el mercado nacional y la competencia va a ser muy dura. La semana que viene me reuniré con los patronatos de turismo de las ocho provincias, de las Diputaciones, para formar un frente común que permita recuperar un sector que supone el 14% del empleo en la comunidad. Hay que unir fuerzas en un momento como este sobre todo por los pequeños y medianos municipios».
Las playas
El Gobierno andaluz todavía no ha tomado ninguna decisión sobre cómo será la vuelta a las playas este verano ya que no tiene información sobre si será posible disfrutar de las mismas y en qué condiciones se hará.
«Hay que ser muy flexibles porque no tenemos conocimiento de si se va a llevar a cabo algún tipo de instrucción o acuerdo para ir a la playa o no este verano. Ya tomaremos decisiones. Confiamos en que el sector turístico comiencen cierta actividad en mayo y junio».
Las ferias
El vicepresidente andaluz a puesta por mantener el aplazamiento hasta otoño de la Feria de Sevilla, la de Jerez, el Gran Premio de Motociclismo o en torneo de Golf de Valderrama . «Si se suspenden ya las expectativas de empleo se van a ir reduciendo. Es positivo que se mantengan y, cuando llegue el momento, si no se pudieran celebrar, tendríamos que plantearnos otro escenario. Pero no ahora mismo».
Noticias relacionadas