Vuelta al cole Andalucía
Imbroda recuerda que solo las autoridades sanitarias pueden ordenar la clausura de colegios en Andalucía
El consejero cree imposible bajar la ratio al no haber espacio aunque puede relajarse a criterio del equipo directivo del centro
El consejero andaluz de Educación y Deportes, Javier Imbroda, insistió este lunes en que serán las autoridades sanitarias las que decreten la clausura de colegios en caso de contagios por coronavirus y descartó bajar la ratio a 20 alumnos por clase al ser «inviable porque no hay espacio» en los centros, aunque serán los equipos directivos los que determinen si es posible «relajar» esas ratios.
Durante una entrevista en Canal Sur Radio, el consejero ha incidido en la importancia del refuerzo de 6.500 profesores que «estarán todos en sus puestos de trabajo» el primer día de curso previsto para el próximo jueves 10 de septiembre en los centros de Primaria y estarán «a disposición del director y sus equipos directivos».
Según el consejero serán esos equipos directivos de los centros los que estudiarán en cada caso la posibilidad de «relajar las ratios donde haya más alumnos» .
Preguntado por si le preocupa el absentismo de los alumnos por el miedo de los padres al contagio, el titular de Educación ha recordado que las ausencias tiene que estar justificadas.
«Confío en que esto no ocurra si está relacionado con el miedo a la pandemia . El ministerio de Educación se comprometió a elaborar un protocolo tras realizar consultas jurídicas para fijar la posición en todas las comunidades. Si no está cuando comience el curso se aplicará la ley», ha explicado.
Respecto al posible cierre de centros educativos en localidades en las que se ha recomendado el autoconfinamiento por parte de los gobiernos municipales, Imbroda ha recordado que «solo» las autoridades sanitarias pueden decidir la clausura de los colegios .
Según las previsiones de la Consejería Educación, entre septiembre y octubre se repartirán en los centros educativos unos 1 50.000 dispositivos digitales entre los alumnos que no dispongan de ellos, a los que se sumarán otros 180.000 de un convenio con el ministerio que llegarán antes de concluya el año.
Todo el personal que tenga relación directa con los centros educativos en los reciban clases niños y jóvenes a partir del jueves serán sometidos a pruebas de detección del coronavirus, entre ellos los monitores de educación especial, ha señalado.
Noticias relacionadas
- La vuelta al cole se iniciará con horario flexible y habrá opción telemática para los últimos cursos de ESO
- Vuelta al cole en Andalucía: los padres de alumnos la apoyan y solo un 28 por ciento prefiere clases «on line»
- El BOJA de la vuelta al cole en Andalucía: tres casos en dos aulas para plantear el cierre del centro escolar