Andalucía

Educación y sindicatos consiguen un pacto contra el coronavirus que desactiva las movilizaciones

El presidente de la Junta, Juanma Moreno y el consejero de Educación, Javier Imbroda, asisten en San Telmo a la firma del acuerdo alcanzado con ANPE, CCOO y CSIF

Firma del pacto de Educación en San Telmo J. M. Serrano

M. Moguer

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , y el consejero de Educación, Javier Imbroda , han estado este miércoles presentes en la firma del acuerdo con los sindicatos CCOO, ANPE y CSIF para aprobar el plan definitivo de acción contra el coronavirus en las aulas. Además, en el acto han estado presentes también el vicepresidente de la Junta, Juan Marín y el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo.

El mismo, que adelantó ayer ABC, contempla la contratación de casi 8.000 docentes extra y unos 1.000 empleados de apoyo y limpieza , por lo que el incremento de plantilla en los centros eductivos andaluces rondará los 10.000, una cifra que fuentes educativas tachan de «histórica». Además, con este plan, Andalucía alcanza la media de las demás comunidades autónomas en cuanto a incorporación de profesores de refuerzo contra el Covid-19.

El acuerdo supone además un espaldarazo a las políticas educativas de Imbroda , que justo hace unas semanas tenía a los sindicatos en pie de guerra y con manifestaciones en las calles. El escenario es otro muy diferente ahora mismo. La situación es tan distinta que uno de los sindicatos que apoyó la huelga educativa contra Imbroda, CCOO , está este miércoles en San Telmo firmando el pacto, algo inusual. Es, señalan fuentes de Educación, el sindicato que ha hecho un camino más largo desde la oposición frontal y la movilización en las calles hasta la firma de este acuerdo.

Así, tres de los cinco sindicatos que se sientan en la Mesa Sectorial - se han quedado fuera solo UGT y Ustea - apoyan el plan de Educación para abordar este curso marcado por el coronavirus. Suponen, señalan desde Educación, el 70% de la representación sindcial de Andalucía en el sector.

Para honrar el pacto y poner de relieve la importancia que para el Gobierno andaluz tiene este acuerdo, la firma del acuerdo ha contado con la puesta en escena acorde a la relevancia del momento . En el palacio de San Telmo , sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía y con la presencia de Juanma Moreno y del consejero de Educación, Javier Imbroda, quien ha señalado que «nuestros centros educativos están funcionando con normalidad» tras detallar que solo el 0,08 por ciento de los centros han tenido que cerrar en la comunidad por casos de coronavirus .

«Nunca el sistema educativo andaluz ha estado tan reforzado como con este Gobierno», ha añadido Imbroda, que ha querido agradecer tanto a los sindicatos firmantes como a la viceconsejera, María del Carmen del Castillo, y a la comunidad educativa su esfuerzo al garantizar un inicio de curso seguro.

«Un buen acuerdo»

Por su parte, la responsable de Educación de CSIF, Elena García , ha señalado que este es «un buen acuerdo» que va a ayudar a hacer desdobles de aulas con muchos alumnos y que, sobre todo, ha garantizado medios para la Educación Infantil, huérfana de ayudas hasta ahora.

Para Francisco Padilla, presidente de ANPE, la firma de este acuerdo que garantiza la incorporación de casi 8.000 docentes extras en la comunidad supone una noticia para «congratularnos». Además, Padilla ha destacado el esfuerzo que han puesto todas las partes para alcanzar un acuerdo como este que va a aliviar el «enorme trabajo de nuestros compañeros en las aulas» , ha destacado.

El último en intervenir en el acto ha sido Diego Molina, el responsable de Educación de CCOO, sindicato que ha pasado de apoyar la huelga contra la Consejería hace un par de semanas a firmar este acuerdo . El propio Molina ha reconocido este hecho y ha asegurado que ambas posturas de su sindicato han respondido a un ejercicio de «responsabilidad» . «Apoyamos la huelga para mostrar el descontento», ha explicado. Y ese mismo sentido de responsabilidad es el que les ha llevado, ha indicado, a sumarse al acuerdo con Educación.

La negociación, ha señalado Molina,significa ceder, «bajar el pie del acelerador» , ha detallado, antes de añadir que aunque este «no es el mejor de lo acuerdos», es lo que ha resultado de la negociación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación