Educación
Imbroda asegura que el curso terminará en junio y garantiza que no habrá aprobado general
Las oposiciones se retrasan de manera conjunta por parte de todas las comunidades para evitar el efecto de llamada
El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda , lo ha dejado claro en el Parlamento: el curso escolar terminará a finales de junio tal y como estaba previsto, aunque cada delegación territorial de educación ya ha decidido la fecha del fin de curso. Además, no habrá aprobado general para todos los alumnos, tal y como estaba corriendo por las redes sociales. «Este curso se va a celebrar y no se ha contemplado en ningún momento un aprobado general , porque sería absolutamente injusto, sobre todo, ante el trabajo extraordinario de los docentes».
Durante su comparecencia telemática ante la Diputación Permanente del Parlamento , Imbroda ha asegurado que este viernes se decidirá formalmente el aplazamiento de las oposiones que estaban previstas, tras la reunión de la mesa sectorial, aunque su propuesta pasa por el aplazamiento de las convocatorias de oposiciones de manera conjunta por parte de todas las comunidades para evitar el efecto de llamada y que no se pierdan ni plazas de reposición ni de estabilización del empleo.
El consejero de Educación ha defendido que el sistema educativo está funcionando «razonablemente bien», aunque ha reconocido qeu hay dificultades provocada por la brecha digital de la sociedad que impide a muchas familias poder conectarse adecuadamente.
Imbroda ha garantizado que desde los equipos de la Consejería de Educación se ha trabajado sin descanso para poner a disposición del profesorado todos los medios posibles, con la creación de una plataforma específica a la que se han inscrito 125.000 docentes y 900.000 alumnos y que está integrada en el programa Séneca y desde ella se accede a las aulas virtuales, mientras que están disponibles recursos para todas las etapas.
Alumnos vulnerables
El consejero ha garatizado la atención a los alumnos más vulnerables con el mantenimiento del programa de tres comidas al día que se va a mantener incluso en los días de Semana Santa. Los actuales 18.000 alumnos beneficiarios del programa de refuerzo de alimentación infantil se van a ver ampliados con 1.861 escolares más de centros concertados de zonas desfavorecidas, durante esta situación de estado de alarma, de manera que la cifra será de más de 21.000 niños.
Imbroda ha recalcado que la Junta ha seguido llevando a cabo los ingresos de becas del curso 2019-20 de forma escalonada, con ciertas limitaciones técnicas dadas las circunstancias.
Asimismo, se ha referido a la apuesta de la Junta por ayudar a las escuelas infantiles transfiriendo fondos para cubrir los costes laborales y sostener el empleo, mientras que las familias no tendrán que pagar nada mientras se mantenga la actual situación del estado de alarma. Ha destacado además el hecho de que la Junta va a garantizar que las empresas tengan cubiertas periódicamente los costes salariales de unos 30.000 trabajadores vinculados a la prestación de servicios educativos auxiliares.
Críticas de la oposición
En el turno de intervención de los grupos, el diputado del PSOE Juan Pablo Durán ha señalado que «han faltado directrices claras, dándose una descoordinación entre la Junta y los centros educativos», además de llamar la atención sobre la brecha digital que sufren algunos niños para recibir la educación online y ha señalado la iniciativa de la Comunidad Valenciana con la compra de dispositivos para los menores.
En nombre del PP , su portavoz parlamentario, José Antonio Nieto , ha señalado «el esfuerzo extraordinario» de Educación en el mantenimiento de los empleos y en el reparto de las tres comidas diarias a 18.000 escolares.
La diputada de Ciudadanos Mónica Moreno ha valorado «el esfuerzo» de todo el sistema educativo, con «una gran capacidad de adaptación», y la toma de medidas por parte de la Junta en los colegios andaluces, como fue el cierre de estos, antes del decreto del estado de alarma. .
Por parte de Adelante, su diputado José Ignacio García ha advertido de que «parar el sistema educativo supone la transformación de la vida diaria de más de un millón de personas en Andalucía» y ha valorado que la Junta lo ha hecho «lo mejor que ha podido», pero, no obstante, ha asegurado que «ha habido cosas que se han hecho mal, como las oposiciones de Secundaria de este año, la situación de las subcontratas en educación o el aumento de desigualdades por la educación a distancia».
Por último, el portavoz parlamentario de Vox, Alejandro Hernández, ha valorado los mecanismos implementados por la Consejería de Educación y Deporte aunque también ha tenido espacio para la crítica. «Nos preocupa que haya alumnos que finalicen este curso con enormes lagunas de aprendizaje».
Noticias relacionadas