Andalucía

Igualdad alcanza a 1,5 millones de andaluces con sus ayudas

La consejera, Rocío Ruiz, destaca los planes de dependencia o la tramitación de la nueva Ley de la Infancia como hitos de los dos primeros años en el Gobierno andaluz

Una mujer es atendida por una profesional en rehabilitación ABC

S. A.

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz , ha hecho balance de gestión de los dos primeros años de gobierno al frente de las políticas en materia social de la Junta de Andalucía, donde ha informado que «las medidas emprendidas por la Consejería durante este tiempo han beneficiado a casi 1,5 millones de andaluces».

Asimismo, ha destacado que los grandes objetivos de su departamento para el año 2021 son la atención a la dependencia y la lucha contra la pobreza infantil. Para ello, ha señalado, «la Consejería cuenta con un presupuesto récord de 2.259,71 millones de euros, es decir, un 3,44% más que para el año 2020».

Entre las medidas que ya se han puesto en marcha para este ejercicio, se encuentra el incremento del precio por hora en las retribuciones de las 30.000 trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio hasta los 14,6 euros, lo que supone una subida del 12%.

También ha destacado la llegada al Parlamento del anteproyecto de Ley de Infancia y Adolescencia de Andalucía , que incluye medidas centradas, principalmente, en el acogimiento familiar y en desarrollar una estrategia integral para combatir la pobreza infantil y estructural que ha marcado a Andalucía durante tantos años. «Una ley más que necesaria, que adapta por fin el actual marco normativo que es de 1998 y que no recogía los cambios sociales de estos más de 20 años . Nuestro propósito es que no haya niños y niñas menores de 13 años en centros residenciales y que los menores de 7 años pasen allí menos de tres meses», ha señalado.

Por otra parte, Ruiz se ha referido a estos dos años en políticas sociales con la satisfacción de «haber conseguido dar grandes pasos sin dejar a nadie atrás , aunque aún nos queda mucho camino por recorrer porque nos encontramos una Andalucía que había perdido la ola de la modernización en los servicios sociales y la igualdad».

Así, entre los hitos que ha destacado Ruiz está la gestión de la Renta Mínima de Inserción de Andalucía, alcanzándose las nóminas mensuales más elevadas desde su aprobación. En concreto, en el ejercicio 2020 , 137,5 millones de euros de ejecución presupuestaria y 79.000 personas beneficiarias.

O el desarrollo de la Estrategia Regional Andaluz para la Cohesión y la Inclusión Social (Eracis), para la que el Gobierno andaluz destinará 169,5 millones de euros hasta el año 2022 «con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más de 914.000 personas residentes en zonas de grave exclusión social , con profesionales que se encargan de labores de tutorización y mediación para la inclusión sociolaboral de estas personas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación