ENTREVISTA
Ignacio Aguado: «Me gustaría encontrar en Ayuso el apoyo que encuentra Juan Marín en Moreno»
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid acaba de visitar Sevilla para tratar con Marín la implantación del pasaporte Covid

Se acaba de entrevistar con el vicepresidente Juan Marín para hablar del pasaporte Covid. ¿Cómo funcionaría este documento?
La recuperación económica definitiva no va a llegar si no hay una recuperación de la movilidad. Somos la segunda potencia mundial en términos turísticos y necesitamos encontrar ... fórmulas para garantizar la movilidad de las personas vacunadas. En Dinamarca, Islandia o Grecia han trabajado ya este tema, y España debería estar liderando este asunto, pero el Ministerio apenas ha hecho nada al respecto.
Al igual que en Andalucía, ustedes gobiernan en coalición con el PP. ¿Es una propuesta consensuada con la presidenta de la Comunidad de Madrid? En el PP hubo sorpresa cuando la planteó.
Me gustaría, al igual que sucede en Andalucía, que la presidenta me apoyara en esta reivindicación. Me gustaría encontrar en Díaz Ayuso el apoyo que encuentra Juan Marín en Moreno Bonilla aquí en Andalucía. Es de sentido común que hablemos de este pasaporte Covid y hagamos un planteamiento consensuado.
¿Tiene cierta envidia de la compenetración en el Gobierno andaluz, que parece mayor que en Madrid?
No sé cómo es exactamente la relación de Moreno con Marín, pero lo que se traslada a la opinión pública es que es buena, y en lo referente al pasaporte Covid están alineados. Lo que tampoco vamos a hacer en Ciudadanos es callarnos nuestra propia opinión. En la mayoría de los casos nos ponemos de acuerdo, pero en determinados puntos no. Lo que no puede esperar nadie es que un socio someta a otro.
¿La dinámica del PP es tratar de imponer su criterio a Cs?
Si alguien pretende eso, se equivoca con nosotros. Yo exijo respeto: en la Comunidad de Madrid nos diferencian 80.000 votos. Dentro de ese respeto puede haber debate, y cada uno puede desarrollar sus proyectos.
«Hay partidos que pretenden apropiarse de la bandera de España, pero detestan a la mitad de la población. Patriotismo es tratar de unir a todos en un proyecto común»
Si persisten los desencuentros, ¿puede llegar a peligrar la coalición de gobierno?
No, en absoluto. Pero hay que saber diferenciar entre los gobiernos de coalición y los gobiernos de sumisión. Un gobierno de coalición no es un ejército donde hay que seguir el ordeno y mando de la persona que está al frente.
Madrid es la única comunidad que se opone a mantener los cierres perimetrales de las autonomías en Semana Santa. ¿Por qué?
Es una decisión estrictamente sanitaria. Los expertos consideran que con las restricciones actuales está yendo bien, y plantean incluso que cerrar la Comunidad de Madrid puede inducir a un aumento de casos. Yo respeto la postura de la Consejería de Sanidad y deseo que haya un acuerdo de todas las autonomías con el Ministerio para que haya un plan homogéneo de cara a Semana Santa. A nadie se le escapa que no podemos tener 17 planes de semana santa distintos.
Los desencuentros entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio en la pandemia han sido continuos. ¿Se ha politizado este debate?
Seguramente sí, más de lo que personalmente me gustaría. Prefiero el diálogo a la confrontación. Hay que tratar de reducir la crispación en España. Las administraciones tienen que entenderse por obligación jurídica y ética y dejar la confrontación política a los parlamentos.
¿Cree que en las decisiones del Ministerio ha prevalecido en ocasiones el criterio político antes que el sanitario para no dar la razón a Madrid?
En alguna ocasión, sí. También tengo que decir que en segundo y tercer nivel ha habido buena coordinación con el Ministerio.
¿Sánchez se ha desentendido de sus responsabilidades en la última fase de la pendemia al dejar en manos de las autonomías la gestión?
Se ha desentendido desde el primer minuto. No ha liderado al país con ninguna estrategia. Miro con envidia a Merckel o a Macron.
«Ciudadanos debe mostrar su gestión en los gobiernos autonómicos y ayuntamientos»
¿Ciudadanos debe replantearse su estrategia tras el mal resultado en Cataluña?
Cs tiene el reto de representar a una mayoría de ciudadanos moderados, liberales y sensatos que huyen de la crispación y buscan la política de utilidad. Para conseguir eso, tenemos que ser capaces de rearmarnos y presentar la labor que hacemos en los gobiernos autonómicos y en los ayuntamientos. Poner de manifiesto que no hay partido más patriota que el que se construye pensando en unir desde el centro a todos los españoles. Hay algunos partidos que pretenden apropiarse de la bandera de España, pero detestan a la mitad de la población. España la formamos 46 millones de españoles y cada uno tiene el derecho de pensar como quiera, el verdadero patriotismo es tratar de unir a todos en un proyecto común.
¿Es partidario de algún tipo de fusión o unión electoral con el PP?
Ya les ofrecimos acuerdos electorales en Galicia o Cataluña y lo rechazaron. Ahora quieren recurrir a otros partidos para corregir sus errores. Pero yo no quiero volver a la España del bipartiismo, que a mi me asfixiaba como ciudadano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete