Coronavirus en Andalucia
Huelva, Cádiz y Almería descienden al nivel de alerta cero por Covid
El resto de la comunida dpermnencerá en nivel 1 sin restricciones hasta el 17 de marzo
La Consejería de Salud rebaja al mínimo las condiciones de visitas en residencias, centros de día y similares
Las provincias de Huelva, Cádiz y Almería permanencerán en los próximos 15 días en nivel de alerta cero , antesala de la situación de normalidad según han determinado los comités territoriales de Salud Pública de Alto Impacto reunidos este martes que han decidido mantener en nivel de alerta 1 al resto de la comunidad.
Los comités, presididos por los respectivos delegados territoriales de Salud y Familias, para analizar los datos epidemiológicos en sus respectivos ámbitos de actuación han evaluado la situación en los 34 distritos sanitarios andaluces, como la incidencia acumulada a 14 y 7 días, la incidencia en mayores de 65 años, las pruebas de detección Covid y su positividad, el índice de camas UCI y de hospitalización así como la cobertura de vacunación). En virtud de ese baremo las provincias de Granada, Jaén y Córdoba descienden del nivel 2 al 1, mientras Málaga y Sevilla permanecerán otras dos semanas en nivel 1, y las de Huelva, Cádiz y Almería bajan del nivel 1 al nivel cero. Esta situación se mantendrá entre el 2 y el 17 de marzo .
En ningún caso esta calificación epidemiológica implicará ninguna medida restrictiva tras acordarse meses atrás la suspensión de las limitaciones horarias y de aforo en los niveles 1 y 2 que se decretaron en las primeras oleadas de la pandemia.
Visitas en residencias
Por otra parte, la Junta de Andalucía ha eliminado limitaciones a las visitas y salidas en centros residenciales , que se «facilitarán» y «se efectuarán según el reglamento del régimen interior del centro anterior a la pandemia, sin menoscabo de las medidas establecidas para la población general en materia de movilidad y las establecidas en la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19 vigente en cada momento».
Así se recoge en una orden, de 24 de febrero de 2022 , de la Consejería de Salud y Familias, por la que se actualizan las medidas sanitarias y preventivas de salud pública en residencias, centros de día, centros ocupacionales, centros de atención infantil temprana y otros centros de servicios sociales, así como en el servicio de ayuda a domicilio.
La orden, publicada en un número extraordinario del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), surtirá efectos desde este miércoles, 2 de marzo, y en lo relativo a las visitas y salidas también precisa que «en el caso de los centros de protección de menores se estará a lo que disponga su régimen de relaciones personales».
Hasta ahora la orden vigente permitía visitas «sin límites» solo en «los centros residenciales de cualquier tipología donde la cobertura de vacunación de residentes y trabajadores fuera superior al 80%» y se recomendaba la visita en exteriores. Ahora no se precisa porcentaje de cobertura vacunal y se contempla la realización de visitas «en las habitaciones de los residentes» , aunque con «las medidas de protección complementarias necesarias, en función de la situación clínica de cada persona».
Además, se añade que «en situaciones de malestar emocional, deterioro cognitivo o de acompañamiento en la fase terminal de últimos días, se permitirá el contacto físico y se usará el material de protección adicional que se considere adecuado en función de las características particulares de cada residente«.
Respecto al uso de las mascarillas , la orden publicada este martes recoge que «durante los periodos de alta transmisión comunitaria se recomendará a los trabajadores de los centros residenciales el uso de mascarillas FFP2».
Por otro lado, la nueva orden cambia el protocolo relativo a la realización de pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) de Covid-19, ya que la realización de las mismas deja de estar fijada en algunos casos y pasa a ser una recomendación.
Noticias relacionadas