Conflicto en la RTVA
Huelga en Canal Sur: nunca en su historia había tenido la «pantalla en negro» durante tanto tiempo
La radio ha emitido con normalidad; los sindicatos no descartan más paros

La radiotelevisión pública de Andalucía ha vivido en las dos últimas jornadas el negro en sus pantallas más largo de la historia . La huelga convocada por los sindicatos de los trabajadores y la falta de acuerdo con la dirección de la cadena para llevarla a efecto, dieron como resultado 48 horas de fundido en negro en todos los canales de la RTVA, Canal Sur, Canal 2 Andalucía y Andalucía TV. Esta última sí emitió el martes el debate del Parlamento. La pantalla en negro sólo se levantó para la emisión de cuatro informativos de veinte minutos cada uno a mediodía y por la noche, incluido en los servicios mínimos.
La elección de las dos jornadas de huelga no ha sido casual. Canal Sur ha tenido todos los televisores en negro precisamente el día de la Lotería de Navidad , cuando más demanda hay, y el día en el que se aprobaba en el Parlamento el Presupuesto de la Junta para 2021.
Lo ocurrido en la televisión contrasta con Canal Sur Radio donde la programación prevista —incluyendo el programa especial con motivo de la Lotería de Navidad— se emitió con total normalidad ya que acudieron a trabajar la mayor parte del personal, el que estaba como servicios mínimos y el que tenía su turno habitual.
Los datos de seguimiento de la huela han sido contradictorios. La empresa cifró en el 31% el seguimiento en la televisión en el primer día, mientras que UGT lo cifraba en el 90% en el primer día y en el 100% en el segundo.
El fundido en negro se llevó a cabo, según la empresa, porque la mayor parte de los responsables de emisiones y continuidad sí han secundado los paros y no han acudido a sus puestos de trabajo.
Para hacer más visibles sus reivindicaciones, los sindicatos de la RTVA se concentraron este miércoles a las puertas del Parlamento andaluz donde se debatió y aprobó el Presupuesto 2021, «que va llevar a efecto el recorte de 14 millones de euros para Canal Sur tal y como el Gobierno ha pactado con Vox».
A pesar del acuerdo con Vox —que el consejero de Hacienda no negó sino que defendió como parte de la «eficacia y eficiencia en la gestión del gasto público que impone el Gobierno»— Juan Bravo aseguró que «no va a haber despidos» en Canal Sur , aunque reconoció que «quizás no le hemos trasladado bien a los trabajadores que en ningún caso se pone en riesgo su continuidad». Eso sí. Bravo admitió que «quizás se está generando esta distorsión» en referencia a la repercusión en el empleo de la empresa pública el recorte presupuestario de 14 millones que supone el acuerdo con Vox.
El consejero de Hacienda afirmó que la hoja de ruta del Gobierno andaluz para la RTVA responde a cuatro directrices, entre las que enumeró que sea «libre e independiente», a lo que sumó buenas audiencias, que eso es mérito de los trabajadores».
Y dejó una puerta abierta al incremento de los fondos para renovación tecnológica a través de los fondos europeos que llegarán a Andalucía. Juan Bravo explicó que presentarán proyectos para la transformación digital de la RTVAy también para la eficiencia energética de las instalaciones.
Desde el comité intercentros de Canal Sur explicaron a ABCque no descartan «continuar con movilizaciones hasta que no se dé marcha atrás en el acuerdo que obliga a la amortización de todas las plazas que cursen baja en 2021 , a la prohibición de contratar, cubrir bajas, jubilaciones y fallecimientos y la elaboración de un plan de ajuste que afectaría a la RTVA y a todo el sector audiovisual andaluz,la desaparición de la Fundación Audiovisual de Andalucía y el cierre de uno de los canales de la cadena».
Los sueldos
El Presupuesto de la Junta aprobado ayer también consolida un incremento de las retribuciones del personal de la RTVA en un 0,9%, igual que el resto de empleados públicos. Según consta en la web de la empresa pública RTVA, un técnico electrónico (de los que hay 19) gana 42.700 euros; un administrativo (hay 45), 34.700 euros; los documentalistas (hay 48), 43.900 euros; mientras que los redactores (hay 345) cobran un sueldo bruto anual de 43.900 euros.
El director general tiene un salario de 78.522 euros, igual que toda la cúpula directiva.
La plantilla de Canal Sur está muy envejecida ya que no se han producido renovaciones. La edad media de los trabajadores es de 55 años.
Noticias relacionadas