La huelga de los bomberos forestales del Infoca sólo tiene un seguimiento del 1,97% de la plantilla
Teresa Rodríguez visita a los huelguistas y exige al Gobierno andaluz que refuerce el dispositivo del Plan Infoca y que deje de «desprestigiarlo»
El sindicato mayoritario entre los bomberos forestales, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado una huelga en el sector, Amaya, la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía . Según los datos de la Consejería de Agricultura recabados por este periódico el seguimiento ha sido mínimo. A las dos de la tarde de hoy miércoles 1 de junio, sólo se han unido 104 personas, lo que supone un 1,97% de la plantilla . Esta mañana se han manifestado delante del Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta de Andalucía.
Noticias relacionadas
Allí, la candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, exigió al Gobierno andaluz que refuerce el dispositivo del Plan Infoca, y que deje de «desprestigiarlo». En declaraciones a los periodistas, Rodríguez ha señalado que el pasado año se quemaron 13.000 hectáreas de monte andaluz, el doble de la media de los diez últimos años , lo que pone de manifiesto que el cambio climático va teniendo cada vez un impacto mayor en la propagación de grandes incendios. Según ella esto «requiere de un dispositivo reforzado y no debilitado».
«Héroes a tiempo parcial»
Sin embargo, según ha señalado, vemos como se exige a los trabajadores del Infoca «ser héroes a tiempo parcial», cuando lo que se requiere es garantizar que el cien por cien del dispositivo esté todo el año. Para Teresa Rodríguez, es fundamental reforzar la Agencia Amaya, donde «no sobra nadie», sino que más bien falta personal ante el reto de luchar contra el cambio climático.
Sin embargo, según ha añadido, vemos a un Gobierno andaluz que está empeñado en «desprestigiar el dispositivo del Infoca y la agencia», y que, de hecho, ha encargado a empresas con «intereses privados hacer auditorías sobre la agencia Amaya diciendo que los trabajadores se ausentan mucho de los puestos de trabajo, cuando son casos de descansos forzosos o bajas por nacimiento de hijo». Se refería a las auditorías exigidas por Vox al Gobierno de coalición entre el Partido Popular y Ciudadanos sobre todos los entes de la administración pararela.
El candidato de Por Andalucía en la provincia de Sevilla y concejal de Podemos en Écija, Mario Perea , también ha trasladado este miércoles el «compromiso» de la confluencia de «reforzar» el servicio de extinción y prevención de incendios forestales y mantenerlo operativo durante todo el año para prevenir que los incendios sigan «devastando» el patrimonio natural andaluz cada verano.
La huelga solo está convocada por un sindicato CGT y el minoritario Sindicato Independiente de Bomberos Forestales, de los cinco con representación en Amaya. Los servicios mínimos exigidos por el Infoca son similares a los establecidos en 2018 para una convocatoria de huelga con el gobierno anterior. Esta huelga se convoca pese a que está abierta la mesa de negociación de un nuevo convenio colectivo, cuyas negociaciones se iniciaron hace 6 meses y en este tiempo ya se han establecido las demandas, los sindicatos han elevado su valoración económica de estas reivindicaciones y la propia Agencia Amaya también ha elevado a la consejería su tabla económica. Esto significa que es una mesa de negociación que está viva y que avanza. Hay que recordar que el anterior convenio se tardó en rubricar diez años.
El propio sindicato CGT ha hecho público que la convocatoria de huelga se hace en vísperas de unas elecciones por lo que la «capacidad de presionar a los políticos, y en especial al Gobierno andaluz, se multiplica» . «Nuestras acciones tendrán mayor repercusión mediática, social y política», afirmaban en la propaganda repartida.
«En total se está reforzando el Infoca a través de Ofertas de Empleo Público Ordinarias y Extraordinarias con 1.238 plazas», aseveran desde la Consejería de Agricultura
La antigüedad fue eliminada por un Gobierno del PSOE en 2006 y no se recuperó en el convenio firmado en 2018 poco antes de las elecciones andaluzas de ese año. Los propios sindicatos que hoy la reclaman no lo hicieron hace 4 años. Los sindicatos lo cambiaron por un complemento de emergencia.
Respecto al tema laboral, fuentes de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente explican a ABC que «nunca antes se había realizado un esfuerzo tan importante para el rejuvenecimiento, estabilidad y profesionalización de la plantilla . En total se está reforzando el Infoca a través de Ofertas de Empleo Público Ordinarias y Extraordinarias con 1.238 plazas«. Asimismo subrayan que »se ha puesto fin a los contratos temporales al convertirlos en fijos discontinuos, lo que incide en la estabilidad de la plantilla«.
También recuerdan que la última convocatoria del gobierno anterior fue de 53 plazas (entre 2015 y2016). «El Gobierno anterior no cumplió durante siete años, de 2009 a 2015, la tasa de reposición en el Infoca y en cuatro de estos períodos años no llegó ni al 10% para cubrir las plazas vacantes. Con el actual Gobierno las tasas de reposición de han sido del 105% y del 110 por ciento«, concluyen.