Hoteles de «Gran lujo», una oportunidad del sector en Andalucía para encarar el futuro

Por primera vez en la comunidad se podrán abrir establecimientos de máximo nivel tras la aprobación de una norma de la Junta que los regula

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

El Castillo de Santa Catalina de Málaga será uno de los primeros hoteles «Gran lujo» de Andalucía ABC

Stella Benot

Campañas turísticas espectaculares, un sector cada vez más especializado y con un alto valor añadido, una tierra líder en la recepción de turistas antes de la Covid-19 y que sigue manteniendo un gran prestigio pero, hasta ahora, Andalucía no contaba con establecimientos de la máxima calificación, los destinados al sector del lujo. Y no porque no haya establecimientos hoteleros de primer nivel que merezcan esta categoría sino porque no existía ninguna normativa autonómica que los regulase. Y sin norma, no existían hoteles «Gran lujo» como sí ofertan otros destinos de Europa que son competidores directos.

Tras casi un año de trabajo, de negociaciones con el sector hotelero y de preparación jurídica, el Consejo de Gobierno aprobó el pasado lunes un decreto de regulación de los hoteles que incluye esta categoría especial.

La nueva norma supone, además, la actualización del anterior decreto, que era de 2004 y se había quedado desfasado , y detalla con total claridad los criterios para la calificación de los hoteles. La clave de la norma la explicaba un hotelero a ABC: «Que no te cuestiones cómo es posible que determinado hotel tenga cuatro estrellas».

Hasta ahora, la calificación se medía por los metros de las habitaciones y de los baños fundamentalmente; a partir de ahora se establece un sistema de puntos en el que se mide el espacio, pero también el número de enchufes en las habitaciones, el número de sillas o mesa de las mismas, o los recambios del papel higiénico. Unas medidas que son similares a las que se aplican en el resto de Europa.

Así, todos los hoteles que quieran subir de categoría saben exactamente qué tienen que implementar en sus establecimientos y cómo deben modificar sus instalaciones. Las previsiones de la Junta pasan porque estas inversiones para mejorar supongan unos 500 millones de euros.

La clave de los establecimientos de «Gran lujo» está en los detalles. Para alcanzar la categoría de 5 estrellas es necesario sumar 650 puntos en la tabla oficial de la Junta –los de 1 estrella tienen 180 puntos– mientras que los que aspiren a «Gran lujo» deberán sumar 150 puntos más en un baremo muy exigente . Así, se tienen en cuenta asuntos como música en directo todos los días o los fines de semana, mobiliario de primera calidad en todas las estancias, la existencia de un desfibrilador externo automático o un salón con aperitivos a disposición del cliente sin cargos.

Pero también muchos más detalles como un servicio gratuito de compostura de las prendas de vestir, asistente personal, servicio de mayordomía las 24 horas, complementos para adaptar la dureza de los colchones, carta de ropa de cama (algodón, seda o lino), servicio de traslados privados dentro de la ciudad o un móvil de cortesía con acceso a Internet. Los establecimientos de «Gran lujo» también deberán ofertar una carta de aromas para la habitación , comedor privado o reservado, sumiller, cocina en directo, así como un entrenador personal.

El vicepresidente andaluz, Juan Marín , calcula que los hoteles harán una inversión de 1.100 millones de euros para adaptarse a estas noras y ya hay hoteles que han empezado sus obras.

Soho-Castillo de Santa Catalina en Málaga

Imagen del interior del Castillo de Santa Catalina en Málaga ABC

Tenían un proyecto ambicioso para recuperar un edificio histórico y situado en un lugar privilegiado de Málaga desde donde puede divisarse toda la bahía. Pero la nueva norma de la Junta les ha ofrecido una oportunidad, según explica a ABC, Gonzalo Armenteros, fundador y director de Soho hoteles. Porque su hotel previsto para 5 estrellas, un proyecto gestado desde hace años, se va a convertir en uno de los primeros de «Gran lujo» en Andalucía haciendo algunas modificaciones en el proyecto que ya tenían casi avanzado para cumplir con los requisitos del nuevo decreto autonómico. El Castillo de Santa Catalina, que ya había sido un hotel anteriormente, se está remodelando para convertirse en un lugar exclusivo, de atracción del turismo de alta calidad, ese por el que, según explica Armenteros, «estamos peleando siempre». «El objetivo es atraer a un turismo de calidad porque eso ayudará a la economía. Este tipo de visitante puede aportar mucho porque Andalucía es una de las zonas más turísticas del mundo y no teníamos este tipo de establecimientos. No sólo tenemos turismo de sol y playa, al que por supuesto no renunciamos, sino también otras ofertas diferentes para todo el año y con propuestas culturales y muy variadas».

La crisis de la Covid-19 ha frenado en algo sus planes pero no los ha podido desbaratar . Sus planes pasan por abrir en agosto o en septiembre un establecimiento especial con 25 habitaciones de gran lujo que supongan otro foco de atracción de visitantes a Málaga. «Necesitamos todos los atractivos posibles para atraer a un público que hasta ahora apenas podía venir a Andalucía».

Su hotel ya era conocido en Málaga porque era centro de celebraciones de bodas, pero ahora cambiará el registro. No habrá este tipo de eventos a menos que se reserve todo el hotel. «No puedo celebrar bodas con clientes de gran lujo porque esto será un espacio de tranquilidad y de descanso». Pero sí abrirá un restaurante porque quiere que los malagueños puedan agasajar a una visita importante o disfrutar de un café o un aperitivo en su terraza con «las mejores vistas de Málaga. Es, de verdad, uno de los sitios más bonitos de Andalucía y eso ya es mucho decir».

QHotels. La Residencia del Tiempo Libre de Cádiz

La antigua Residencia del Tiempo Libre de Cádiz será un hotel de 5 estrellas ABC

« No sé si nos damos cuenta de que el 12% del PIB es turismo, además del 10% que suman las actividades del entorno ». Así de rotundo se expresa Luis Chabrera, director general del Grupo Q, quien censura la poca implicación del Gobierno central en la reactivación del turismo. «Tenemos operadores turísticos alemanes que están deseando contratar con nuestros hoteles», pero no pueden hacerlo por la cuarentena obligatoria. A pesar de las dificultades y de que es consciente de que será un verano muy duro, Luis Chabrera mira con optimismo el año 2021 con un proyecto especial.

El primer hotel de 5 estrellas en Cádiz que se ubicará nada menos que en la antigua Residencia de Tiempo Libre en pleno Paseo Marítimo. La inversión prevista es de 41 millones de euros y ya tienen fecha de inauguración: el 28 de enero de 2022, apenas seis meses más tarde de la fecha prevista inicialmente. «Estamos sometiendo a revisión el proyecto porque estaba previsto para 4 estrellas superior y queremos aspirar a más», explica Luis Chabrera.

El hotel tendrá 290 plazas y va a crear 150 puestos de trabajo como mínimo, tal y como explica su hija Raquel, encargada de la gestión hotelera: «Solemos tener a las plantillas dentro de la empresa, tenemos muy poca externalización», aclara. El hotel no sólo recuperará un edificio clásico en Cádiz que estaba abandonado sino que impulsará el turismo de congresos ya que contará con varios salones. «Servirá para dinamizar la provincia y no sólo Cádiz que tenía poca infraestructura en este sentido», explica Luis Chabrera. «Quiero felicitar a la Junta por haber agilizado el decreto y más en un momento como este. Es una oportunidad».

Higuerón-Curio Collection by Hilton en Fuengirola

Una de las zonas de descanso del Hotel Hilton en Fuengirola ABC

El director de este exclusivo establecimiento lo tiene muy claro. Abrirán el 26 de junio sus 290 habitaciones en Fuengirola (de las que 113 serán suites de 5 estrellas), «con todos los estándares de seguridad y protocolo aplicados perfectamente». José Navas detalla que el hotel, que tenía 4 estrellas, llevaba dos años trabajando en un proyecto para ampliar una torre más el complejo existente y la nueva normativa de la Junta le ha pillado con los deberes hechos, «con pocos cambios vamos a optar a las 5 estrellas y nos vamos a convertir en el hotel de gama exclusiva más grande de Europa».

La inversión ha sido de más de 25 millones de euros pero considera que merece la pena porque supone un salto adelante. Su apuesta pasa por mirar por encima de la situación coyuntural porque Andalucía es un destino de calidad y hay que seguir apostando por él. « Necesitamos un marco reputacional que sea competitivo y la Junta nos lo ha facilitado . Ahora hay que generar confianza en el mercado», explica. En este sentido, José Navas muestra su preocupación por la llegada de turistas extranjeros. «Un tercio de nuestros clientes son americanos por la fidelidad de este público a sus marcas y también porque hay un vuelo directo entre Málaga y Nueva York».

El impacto de la apertura de este establecimiento se notará también en el empleo. El director del hotel calcula que necesitarán hasta 600 personas para atender a sus clientes cuando estén a pleno rendimiento. Tiene una ventaja, además. Este establecimiento permanecerá abierto —si circunstancias como las actuales no lo impiden— durante todo el año con lo el impacto añadido en la economía local será sostenido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación