Hosteleros y residencias celebran la prórroga del pasaporte Covid en Andalucía como un «mal menor»
«Par nosotros, ya lo dijimos en su momento, que no era la mejor medida, pero si nos comparamos con otra comunidades gracias al pasaporte Covid no ha habido restricciones esta Navidad», indican desde el sector
La Federación Hostelería de Andalucía ha señalado que consideran el pasaporte Covid «un mal menor» , sobre todo «viendo que al final no ha habido restricciones» esta Navidad, pero esperan que «sea la última prórroga» y que la Junta «no tenga que solicitar una nueva» , lo que «será una buena noticia para todos».
Así lo ha resaltado el presidente de la federación, Javier Frutos, quien ha asegurado que esta prórroga «es la línea continuista de lo que se hizo en la campaña de Navidad» , si bien es cierto que «ahora no hay el volumen de personas que ha podido haber en las fiestas, aun no siendo buenas».
«Par nosotros, ya lo dijimos en su momento, que no era la mejor medida, pero si nos comparamos con otra comunidades gracias al pasaporte Covid no ha habido restricciones esta Navidad», que « hubiera sido una situación bastante peor de la que hemos tenido», ha manifestado Frutos.
De este modo, ha asegurado que para el sector «no es grave tener que pedir una acreditación para entrar en nuestros establecimientos», ya que aunque «no estamos acostumbrados, también es el mal menor que nos hemos encontrado , sobre todo viendo que no ha habido al final restricciones».
Ocio nocturno
También celebran el mantenimiento de esta medida los empresarios del ocio nocturno. Así, la Federación Andaluza de Empresarios de Salas de Fiestas y Discotecas (Andalucía de Noche) aseguran «preferir» el pasaporte Covid frente a medidas como restricción de aforo o de horarios.
«Como hemos dicho muchas veces, desde nuestro sector preferimos las medidas preventivas, como es el caso del pasaporte Covid , a las medidas restrictivas, que podían haber aplicado como se ha hecho en otras comunidades, tipo reducción de aforo o reducción de horario, que nos hubiera hecho un daño enorme a un sector que ya de por si ha sido el más perjudicado económicamente por la pandemia», ha sostenido el presidente de esta entidad, Juan Rambla, en declaraciones a Europa Press.
Con todo, Rambla ha precisado que «eso no quiere decir que no sea un trastorno la aplicación del mismo en nuestros negocios , y que obviamente no entendamos que solo se aplique en nuestro sector, porque creemos que si es bueno , sería bueno aplicándolo en muchos más sectores, pero en líneas generales seguimos prefiriendo estas medidas a medidas restrictivas».
Residencias de mayores
Por último, desde el sector de las residencias de mayores, espacios donde también hay que presentar el pasaporte Covid para acceder. Así, el presidente de la Federación Andaluza de Organizaciones de Personas Mayores (FOAM) , Martín Durán, ha visto positivamente este viernes la ampliación de la implantación del pasaporte Covid hasta el 31 de enero al considerarla una medida «totalmente necesaria» y ha sumado entre las exigencias que no se permita entrar en residencias «sin una mascarilla del tipo FPP2» .
«El pasaporte Covid es una medida totalmente necesaria», ha aseverado el Durán en declaraciones a Europa Press, quien ha recordado que esta medida era una de las peticiones de la FOAM. « Además, pedimos que sea obligatorio el uso de mascarillas tipo FPP2 en residencias», ha solicitado.
Con respecto a la situación del coronavirus en las residencias, ha lamentado que « están aumentando los contagios », hasta el punto que «en una semana se han cuadriplicado». «Están incrementando los positivos y el número de residencias afectadas, tanto en residentes como en trabajadores », ha indicado.
Asimismo, preguntado por el número de trabajadores que faltan por vacunar en Andalucía, Durán ha indicado que todavía quedan 200 profesionales de residencias sin hacerlo, d e un total de 37.700 . «Es un porcentaje muy pequeño, pero estas personas siguen siendo un peligro tremendo por el sitio donde laboran», ha lamentado.
« Choca un poco que se imponga la condición de estar vacunada a una persona que va a ver un familiar, pero a un señor que va a estar trabajando ocho horas con un contacto mucho más estrecho de los residentes no se le obligue. Si hay que modificar alguna legislación , que se modifique , pero no debería haber ni un solo trabajador de residencia sin vacunar», ha aseverado.
Por último, ha solicitado a la Junta de Andalucía contratación de personal «de forma urgente» por la gran cantidad de bajas Covid que está habiendo. Una situación «alarmante», ha aseverado Durán, quien ha concluido que « jamás ha habido tantos trabajadores contagiados, además de no encontrarse profesionales que cubran las incidencias».
Noticias relacionadas