Coronavirus en Andalucía
La hostelería andaluza cifra en 10.000 negocios cerrados por las consecuencias de la crisis del Covid
Más de 26.000 empresas en ERTE han solicitado las ayudas directas del II Plan de Reactivación de la Junta
Los empresarios del sector advierten de las consecuencias del cierre a las 8 de la tarde
Más de 26.000 empresas andaluzas en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ya solicitado las ayudas directas que aprobó el Gobierno andaluz dentro del II Plan de Reactivación , firmado el pasado 22 de marzo tras el acuerdo con empresarios y sindicatos, informó este lunes el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín . Entre esas empresas se encuentra las del sector de hostelería que cifra en una 10.000 empresas cerradas el impacto de la crisis de Covid con una caída de la facturación en 2020 de hasta el 60% de sus ingresos.
«En algo más de 20 días ya están a disposición del tejido productivo andaluz dos terceras partes de los 732 millones que acordamos en el II Plan de Reactivación. Desde mayo de 2020, la Junta ha destinado 1.500 millones a ayudas directas para nuestras empresas y profesionales«, detalló el vicepresidente.
Marín informó de estos datos después del encuentro que mantuvo con representantes de la Federación de Empresarios de Hostelería Horeca para detallar las ayudas al sector y analizar la situación de la hostelería después del último año de crisis sanitaria y a la que ofreció el apoyo de las delegaciones provinciales para dar todos los detalles que sean necesarios para la solicitud y tramitación de estas ayudas.
Marín ha agradecido la colaboración que ha tenido Horeca en el último año y ha recordado que la hostelería ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia con una pérdida de facturación entre el 50 y el 60% en 2020 , «ahora tenemos que coordinar cómo va a ser la salida de la crisis. Esperemos que el proceso de vacunación se acelere y a partir de junio podamos tener un verano normalizado en el que ya podamos recibir a turistas».
Mesa de diálogo
Por su parte, la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía anunció la constitución de una mesa de diálogo con la Junta , de la misma forma que otros sectores la tienen, para poder plantear sus problemas y tener «una comunicación mucho más fluida de la que se tenía hasta ahora».
El presidente de la federación, Javier Frutos , recientemente elegido en el cargo, llamó la atención sobre «la importante bajada de facturación» que supone las dos horas que se ven reducidos los horarios los establecimientos en municipios en nivel 3.1 y 4.1 . «Esto es algo que queremos tratar en la mesa de hostelería que se va a crear», ha apuntado, toda vez que ha señalado que «con tantísimos cambios de horario es difícil educar al cliente».
Por último, ha detallado que, en la actualidad, hay 10.000 empresas cerradas por la crisis económica derivada de las restricciones para hacer frente a la Covid. «No sabemos si todas serán un cierre definitivo. Esperemos que sean las menos posible y esperemos que se pueda trabajar en verano», ha concluido.
Noticias relacionadas
- La hostelería y los comercios de Andalucía en zonas con nivel 3 grado 1 de alerta cerrarán a las 20.00 desde el domingo 18 de abril
- «No hubiera costado avisar a la hostelería de las nuevas restricciones. Es una falta de respeto»
- Los hosteleros andaluces, tras un año de pandemia: «Ya no hablamos de rentabilidad, sino de supervivencia»