Coronavirus

Andalucía alcanzará hoy los 6.000 casos de coronavirus tras una jornada con menor mortalidad

La comunidad alcanza los 5.818 positivos y de 405 nuevos casos el domingo, se pasó a 723 el lunes y ayer bajada a 413

El mapa de los 5.818 casos positivos por coronavirus en Andalucía

Gráfica correspondiente a los datos del 31 de marzo ABC

J.J.B.

Andalucía avanza a la que se sospecha será la fase crítica de la enfermedad superando hoy los 6.000 casos. Una previsión nada audaz tras confirmarse ayer la existencia de 5.818 positivos. Lo hace con un reservado optimismo a la vista de un nuevo descenso de nuevos casos tras la subida del lunes. De 405 nuevos casos el domingo, se pasó a 723 el lunes y ayer bajada a 413. La explicación es la misma que argumentaba la subida pero a la inversa, la Junta realizó ayer menos test. Tan sólo 700 pruebas.

Los datos de positivos se elaboran sobre pacientes confirmados mediante test, no incluyen casos sospechosos leves informados por vía telefónica; es decir, quedan por incluir posibles casos a los que se les indica que permanezcan aislados en su propio domicilio del resto de personas tomando las cautelas propias de los contagiados . La curva de casos positivos se puede ver alterada por el hecho de contar con más o menos test. La llegada de una nueva remesa de pruebas hace por tanto previsible un aumento importante de casos en los próximos días.

Pocos «curados»

El mismo proceso se da con la estadística de «curados». La cifra es muy baja a estas alturas de la pandemia en Andalucía. La Junta sólo certifica 160 casos oficiales, es decir con constatación por doble prueba negativa. Sin embargo, ayer se registraron 483 altas hospitalarias de enfermos de coronavirus en hospitales andaluces.

De los casi seis mil casos positivos oficiales, 2.867 están atendidos en centros hospitalarios, de los que 235 ocupan camas de cuidados intensivos. Ambos registros son un buen termómetro del comportamiento de la enfermedad en Andalucía. El avance de ocupación de UCI no registra grandes alzas lo que es buen síntoma, al igual que la bajada de la cifra de fallecidos de cada jornada que se confirmó ayer.

Coronavirus por provincias

Por provincias, Málaga acumula ya 1.349 positivos . Le sigue en número de casos Sevilla, con 1.119, Granada, con 1.061, Córdoba y Jaén, ambos con 661 casos, Cádiz, con 539, Almería con 251 y 177 de Huelva, según datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias.

Personas curadas en la comunidad hay, segun datos de la Consejería de Salud, 160 . El mayor número están en Mälaga (83 personas) y Jaén y Sevilla (17 cada uno).

En cuanto a las personas hospitalizadas, permanecen ingresadas 2.867 andaluces. La mayor parte está en Málaga (745), Granada (556) y Sevilla (500). Con menos ingresados están Huelva (96 personas), Almería (108) y Cádiz (216).

Por otro lado, señalan desde la Junta de Andalucía, en las últimas 24 horas se han registrado 483 altas hospitalarias : 26 en Almería, 18 en Cádiz, 26 en Córdoba, 89 en Granada, 9 en Huelva, 40 en Jaén, 186 en Málaga y 89 en Sevilla.

Coronavirus en España

En España, mientras, el número de casos se acerca ya a los 100.000 . De hecho hay ya 94.417 casos confirmados. En la UCI hay 5.607 personas y fallecidos, 8.189. Los curados siguen doblando el número de muertos y son ya 19.259 .

En este sentido, la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, ha comentado que, aunque se ha producido un aumento en el número de casos en Madrid y en Cataluña , debido posiblemente a un «acumulo de afectados durante el fin de semana», la tendencia se mantiene «estable».

De hecho, este martes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró que si España «no está ya en el pico, está muy cerca de alcanzarlo»; algo que también ha sugerido la Organización Mundial de la Salud (OMS) , si bien el organismo ha avisado a España, al igual que a Italia, que para reducir eficazmente la curva no sólo sirve aislar a la población en sus domicilios, sino que también se necesita realizar más pruebas de diagnóstico a la población .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación