Coronavirus Andalucía

Los hospitales andaluces sólo tienen libre el 30% de sus camas

En la comunidad autónoma quedan disponibles 555 UCI que no se reparten por igual en todas las provincias

Interior del Hospital de la Cruz Roja de Córdoba Valerio Merino

Stella Benot

Andalucía sólo tiene libre el 30% de las camas hospitalarias, u n porcentaje muy bajo y preocupante para el Gobierno andaluz y uno de los motivos que lo ha llevado a endurecer las medidas para tratar de frenar los contagios por Covid-19.

Según los datos oficiales del Gobierno andaluz, los centros hospitalarios andaluces cuentan con 3.673 camas convencionales libres además de 555 UCI , un reparto que no es proporcional ya que hay provincias que están teniendo una presión asistencial muy superior a otras.

Es el caso de Sevilla y de Granada, las dos provincias con mayor incidencia de casos y, aunque las medidas restrictivas puestas en marcha hace quince días han empezado a dar resultados, no son suficientes. «Hay que seguir actuando. Los datos nos obligan a seguir actuando, teniendo en cuenta, además, que vienen tiempos difíciles», dijo el presidente.

Sólo para 20 días

La presión asistencial de Granada es la más preocupante y por ello el Comité de Expertos ha recomendado el cierre total de la provincia, una medida que venían reclamando los principales responsables de los hospitales de la ciudad como el Virgen de las Nieves.

La provincia de Granada dispone de 1.595 camas de hospitalización convencional de las que ahora mismo están ocupadas 1.170, lo que supone que están libres 425. A estas hay que sumar las de las UCI, otras 25 camas, unos recursos muy limitados para hacer frente a la grave situación sanitaria.

Es más, el presidente explicó que está activado el plan de contingencia 4.500 para toda Andalucía (que establece la medicalización de hoteles y la apertura de nuevos espacios para atender a los pacientes menos graves) pero que si se mantiene el ritmo actual de hospitalizaciones, sólo habría margen de maniobra para 20 días.

La gripe

A esta situación hay que sumar otra variable que es importante como es la llegada de la gripe estacional porque la confluencia del Covid-19 con la gripe, cuyas consecuencias «podrían ser fatales». Por este motivo, alentó a todos los andaluces que deban vacunarse a que lo hagan para evitar el colapso en los hospitales.La campaña de la vacuna de la gripe empezó a primeros de octubre con la vacunación de los mayores en las residencias y con la población vulnerable. Pero todavía continúa y para ello se ha pedido la colaboración de entidades religiosas (como las hermandades) y civiles para que puedan administrar esta vacuna sin necesidad de que tengan que desplazarse a los centros de salud.

Para tratar de hacer frente a esta demanda, la administración andaluza ha adquirido 2,3 millones de dosis de la vacuna de la gripe y ha reservado otro millón «por lo que pudiera pasar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación