Horarios, bares, viajes... estas son las medidas contra el coronavirus en Andalucía hasta el 4 de enero

La Junta ha decidido prorrogar las restricciones que estaban vigentes en la comunidad gracias a los datos de la pandemia de los últimos días

Mapa del Covid-19 en Andalucía: los datos de la evolución de la pandemia

Un joven con mascarilla y gorro de Papa Noel ABC

M. Moguer

La Junta ha decidido, tras reunirse con el grupo de expertos, prorrogar las medidas y restricciones contra el coronavirus al menos hasta el 4 de enero, cuando volverá a evaluar la evolución de la pandemia. Es la tónica general desde el inicio de la crisis sanitaria. El Gobierno andaluz revisa periódicamente cómo avanza la curva de contagios y presión hospitalaria y, en base a los datos, abre o cierra la movilidad y la actividad comercial.

Con una presión sanitaria a la baja y los contagios en niveles parecidos a la semanas previas -la incidencia acumulada de Andalucía está entre las más bajas de España -, la Junta decidió que no era necesario endurecer las medidas impuestas para el control de la pandemia de coronavirus. Así, por ahora seguirán vigentes en la comunidad:

- Movilidad: es posible entre provincias y para entrar y salir de Andalucía para visitar familiares y personas cercanas.

- Comercio: cierre a las diez y media de la noche.

- Hostelería: Puede abrir hasta las diez y media de la noche pero deberán cerrar de seis a ocho de la tarde. En esa franja pueden abrir cafeterías, heladerías y churrerías, que, sin embargo, no podrán servir alcohol en esas dos horas. Tampoco está permitido que los clientes lo consuman en esa franja.

- Toque de queda: de once de la noche y hasta las seis de la mañana los andaluces deben permanecer en sus casas.

- Reuniones: un máximo de seis personas, tanto en espacios públicos como privados.

- Nochevieja: al tratarse de un día especial, la Junta ha dispuesto medidas distintas. La hostelería puede abrir hasta la una de la mañana y el toque de queda se alarga hasta la una y media. Además las reuniones en domicilios privados puede ser se hasta diez personas y se recomienda que haya un máximo de dos unidades de convivencia juntas, no más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación