La crisis del coronavirus

La hoja de ruta de Pedro Sánchez ignora el plan de la Junta de Andalucía

Juanma Moreno pide más información «clara y concreta» mientras que el vicepresidente Juan Marín asegura que condena a empresarios y trabajadores

Una madre con su hijo en la Playa de la Malagueta en Málaga Francis Silva

Stella Benot

La propuesta que el Gobierno andaluz ha enviado a la Moncloa para preparar la desescalada en la comunidad autónoma parece haber caído en saco roto tal y como se temía el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, quien ayer pronunció las palabras mas duras desde Andalucía contra el presidente Pedro Sánchez. «Estoy decepcionado y preocupado tras ver la falta de un plan concreto y coherente del Gobierno. Ha ignorado por completo la propuesta de Andalucía y condena a empresarios y trabajadores».

La propuesta desgranada en términos generales por el presidente del Gobierno tras la celebración del Consejo de Ministros, establece cuatro fases en la vuelta a la «nueva normalidad» y dispone unas condiciones completamente distintas a las que planteaba la Junta. El presidente andaluz, Juanma Moreno optó por una postura más institucional alabando la «prudencia» de Sánchez pero reclamando «información más clara y concreta» ya que el documento aprobado por el Gobierno no se había notificado formalmente a la comunidad autónoma.

Pedro Sánchez dijo, sin embargo, que su propuesta se ha elaborado siguiendo criterios técnicos pero también teniendo en cuenta las recomendaciones de comunidades autónomas, ayuntamientos, empresarios y sindicatos.

Hay cambios relevantes en lo que ha anunciado el presidente respecto a las aspiraciones de la Junta. Y el primero hace referencia a los colegios. Sánchez ha dicho que el curso volverá en septiembre, salvo para la Selectividad, si bien ha anunciado que los colegios podrán abrir para actividades de refuerzo y para atender a los menores de seis años y facilitar así la conciliación familiar si trabajan los dos progenitores. Una propuesta que ha sorprendido en la Consejería de Educación que desconocía por completo estos términos. Es más, entendía que la apertura de los centros iba a quedar fuera del plan de desescalada hasta acordarla con las comunidades, que tienen las competencias en la materia.

No se permitirá la movilidad interprovincial hasta finales de junio, ya que la desescalada será por provincias

Otra de las novedades importantes planteadas por el Gobierno central hace referencia a la movilidad. Según ha detallado Sánchez, si se cumplen todos los parámetros de salud algo en lo que coinciden ambos ejecutivos, no se permitirá la movilidad interprovincial hasta finales de junio, ya que la desescalada será por provincias. Sí que se permitirá el traslado dentro de las provincias, salvo que las comunidades autónomas decidan otra cosa y pidan la pertinente autorización para ello al Ministerio de Sanidad. Esta restricción de la movilidad resulta difícilmente compatible con la propuesta de Sánchez de abrir los hoteles, eso sí evitando las zonas comunes como también defendía la Junta. Según el plan del Gobierno, el 11 de marzo (cuando se iniciaría la fase 1) se podrán abrir hoteles y alojamientos turísticos.

Pero si no se puede viajar entre provincias, será difícil que lleguen clientes a estos establecimientos. La Junta preveía una fase de preparación más larga para estos locales y su apertura en la segunda quincena de junio, cuando ya se pudiera permitir una mayor relajación en las medidas.

Las visitas

El acuerdo del Consejo de Ministros recoge también la posibilidad de ir a visitar familiares, siempre y cuando no sean de riesgo, a partir de 11 mayo. El documento aprobado por el Gobierno permite a partir de esa fecha el contacto social en grupos reducidos para personas no vulnerables ni con patologías previas.

Otra de las diferencias clave en las medidas propuestas por la Junta y en las aprobadas por el Consejo de Ministros hace referencia a los cultos religiosos. La Junta quería que el próximo domingo 3 de mayo se retomase la celebración de los mismos —las misas sin distribuir la comunión— sin embargo, el Gobierno lo retrasa hasta el 11 de mayo y siempre que los lugares de culto sólo se ocupe un tercio de su aforo.

En esa fecha, señalada como el inicio de la fase 1, se prevé también la apertura de los establecimientos de restauración y hostelería, ambos al 30% de su capacidad y primando la atención de sus clientes en las terrazas, propuesta que comparte la Junta. A partir del 4 de mayo, los locales comerciales se empezarán a preparar para atender a sus clientes manteniendo las medidas de higiene y también se permitirá el inicio de cierta actividad económica en locales y establecimientos siempre que implanten la cita previa para su clientes, así como de los restaurantes que preparen comida para llevar que podrá ser recogida por los clientes.

Apertura del pequeño comercio

Sí que se contempla la apertura del pequeño comercio a partir del 11 de mayo (tal y como pedía la Junta) pero no de las grandes superficies, que permanecerán cerradas al menos hasta final de junio cuando termine, si se cumplen los parámetros de salud. Y si la Junta establecía una limitación de tiempo, el criterio seguido por el Gobierno es de aforo. Ninguna actividad podrá ocupar más de un tercio de su aforo y deberán reservar una parte de su espacio para los mayores de 65 años, que tendrán un horario preferente.

En este capítulo sí que se está estudiando la propuesta de la Junta que ha sido compartida por otras comunidades como Cataluña para establecer horarios de paseo diferenciados entre los mayores y los niños y evitar así riesgos de que puedan entrar en contacto, además de reducir el número de personas en las calles.

También se estudian las distancias de seguridad que se deberán mantener entre los deportistas que salgan a correr a partir del domingo, cuando se podrá practicar deporte individual. No será necesario llevar mascarillas pero se vigilará que se mantenga la distancia de seguridad.

En contra de lo previsto por la Junta, el Gobierno sí recoge, sin embargo, la vuelta a la actividad cultural a final de mayo, con teatros, auditorios y cines por debajo de un tercio de su capacidad. También se reabrirán los monumentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación