Informe del Menor 2018

Una hoja de ruta para un gasto eficaz en los menores inmigrantes no acompañados

El Defensor del Pueblo, Jesús Maeztu, apuesta por una reforma de los modelos de inserción para lograr resultados

La Guardia Civil detiene a varios inmigrantes menores de edad de origen marroquí Isabel B Permuy

L. Álvarez

El crecimiento de la llegada de menores inmigrantes no acompañados (Mena) a las costas de Andalucía dada la proximidad al norte de Marruecos es uno de los asuntos destacados del Informe Anual del Menor 2018 dado que se trata de una tendencia que «no tiene visos de que vaya a disminuir». Por ello, el Defensor del Menor, Jesús Maeztu , quiso dejar claro durante su comparecencia de ayer que lo más sensato es hacer una reforma del modelo de inserción . En su opinión, actualmente esta inversión se centra casi exclusivamente en el alojamiento y la alimentación, medidas cortoplacistas que no generan un retorno a largo plazo. Así, desde su Comisionado se apuesta por un sistema de protección del menor que, por un lado, obtenga más información sobre el origen de cada menor y sus circunstancias familiares, sobre todo en caso de que sea posible un retorno posterior con garantías a su lugar de procedencia. Este modelo «más intensivo» permitirá «acotar el problema cada vez con más orden» para corregir los defectos actuales que provocan «el abandono de estos menores de los centros» y que se logre una inclusión eficaz y eficiente que ayude también a paliar el problema del envejecimiento de la población.

Entre las medidas a desarrollar, Maeztu señaló la puesta en marcha de una guía de determinación de edad que evite la convivencia entre inmigrantes menores y mayores de 18 años, la inserción laboral donde jugarían un rol esencial tanto la renta de inserción como los módulos de empleo, y por último, el trabajo colaborativo con las diferentes ONGs . Con ello, según Maeztu, se ordenaría el flujo de inmigrantes y propiciaría «un reparto solidario entre comunidades autónomas». En 2018 llegaron a Andalucía cerca de 8.000 menores inmigrantes y casi la mitad, unos 3.488, abandonaron los centros de acogida . Para octubre, el Defensor del Menor anunció que Sevilla acogerá las Jornadas de Coordinación de los Defensores del Pueblo estatal y autonómicos, cuyo tema central será este año la atención y acogida de los Mena.

Cuestionado finalmente por los episodios de desaprobación y las protestas vecinales acaecidas en barrios de Huelva y Sevilla con respecto a la puesta en marcha de casas de acogida para este tipo de menores, Maeztu pidió por un lado «comprensión» al tiempo que explicó que «el miedo provoca rechazo, a nadie le gusta la pobreza».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación