Hasta 60.000 alumnos dejaron las clases on line en Andalucía «por dejadez»
El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, explica que el 16 por ciento de los alumnos que piden comida a cargo de la Junta no retiran luego los menús
El consejero de Educación y Deportes, Javier Imbroda , explicó ayer que, durante el confinamiento por el coronavirus, hasta 90.000 alumnos se desconectaron de las clases online que sustituyeron a las presenciales por el cierre de los colegios. De esos, detalló Imbroda, 60.000 lo hicieron «por dejadez, por desinterés o por no contar con el apoyo de las familias» . El resto, es decir, los otros 30.000, se desligaron de las clases por no tener medios digitales para conectarse.
El consejero de Educación hizo estas declaraciones durante un desayuno informativo organizado por Europa Press en el que también intervino el rapero Sergio López Sanz, más conocido como «Haze» . Durante el acto, Imbroda señaló que su departamento quiere implantar para el curso 2021/2022 la figura del profesor en colegios de barrios sin recursos .
Imbroda señaló que, como aliciente para estos puestos de difícil cobertura, se plantea beneficios económicos o dar más puntos en las bolsas a los docentes que los ocupen. Así, indicó el consejero, se busca que estos puestos tengan menos rotación que la actual. Según datos de Educación, hasta el 80 por ciento del claustro en colegios con menos recursos cambia cada año , lo que, algo que hace muy complicado mantener un proyecto docente.
El consejero de Educación hizo también referencia durante su intervención sobre el programa de alimentación gratuita para niños sin recursos. Según recordó Imbroda, el 16 por ciento de los beneficiarios no recogen la comida que les proporciona la Junta. «Los recursos públicos no son infinitos», indicó el consejero. «Hay sectores, bolsas de población que no acuden, que no necesitan esos recursos, pero los siguen pidiendo », señal.
Formación Profesional
El consejero habló además sobre la Formación Profesional, línea educativa que reivindicó como «complementaria» al resto de opciones . Imbroda señaló que los módulos son una vía «más directa» al mercado laboral y que permite trabajar mientras se sigue formando. Así, el consejero explicó que la Formación Profesional es «una línea estratégica» del Gobierno andaluz.
Preguntado por la concertación de plazas de Formación Profesional, Imbroda recordó que en Andalucía se quedan sin plaza en dichos estudios hasta 30.000 jóvenes . Y eso ocurre, señaló, «en una comunidad como Andalucía con el 45 por ciento de desempleo juvenil». « Tenemos la obligación de darle una oportunidad» a esos jóvenes, indicó Imbroda «ya sea en la red pública o en la concertada».
Por último, el consejero se mostró «frontalmente» en contra de un alumno pueda pasar de curso sin límite de asignaturas suspensas, como ha dejado en manos de las comunidades autónomas el Ministerio de Educación. Así, Imbroda defendió que Andalucía estará siempre en la defensa de la «cultura del esfuerzo». Además, el consejero criticó que el Gobierno central «no ha dialogado» con las autonomías sobre esta propuesta , que es «algo tan importante que puede generar desigualdades educativas entre todas las comunidades».
Noticias relacionadas