Coronavirus en Andalucía
Hasta 23 distritos sanitarios andaluces están en cifras para alcanzar el nivel de alerta cero por Covid
Las provincias de Cádiz, Córdoba y Jaén entrarán al completo en la normalidad, toda Almería seguiría en nivel 1
Tres provincias andaluzas, Cádiz, Córdoba y Jaén , tendrán este jueves todos sus distritos sanitarios en cifras de incidencia Covid en el nivel de alerta «cero» y podrán beneficiarse del fin de todas las restricciones en horarios y aforos en comercios, hostelería, ocio y actividades culturales a partir de este viernes.
Noticias relacionadas
Los comités territoriales de alerta Covid de Andalucía decidirán este jueves sobre la situación epidemiológica de cada uno de los 33 distritos sanitarios de la comunidad. Por lo general, todos aquellos que tengan una tasa de incidencia inferior a 50 casos por cien mil habitantes a 14días bajarán del nivel 1 de alerta -en el que se encuentran ahora todos los distritos de la comunidad- al nivel «cero». No es el único parámetro que evaluarán los comités sanitarios que valoran la situación epidemiológica también con la tasa de incidencia a 7 días, la incidencia en población mayor de 65 años, los porcentajes de trazabilidad de los contagios, los índices de hospitalización y la cobertura de vacunación de los municipios de cada distrito.
En nivel «cero»
A fecha 29 de septiembre, además de los distritos de Cádiz, Córdoba y Jaén, estarían en cifras de nivel «cero» de alerta Covid, todos los distritos sanitarios de Granada , con excepción del de Granada capital, que presenta este miércoles una tasa de incidencia de 54,9 casos por 100.000 habitantes. Cumplen los registros de nivel «cero» Sierra de Huelva-Andévalo , Serranía de Málaga y los distritos sevillanos de Aljarafe, Este, Norte y Sur .
La provincia de Almería no podrá beneficiarse de la vuelta a la normalidad , todos sus distritos están por encima de los valores indicados y es la provincia con mayor incidencia media de toda la comunidad con bastante diferencia al marcar una tasa de 93,3 casos por cien mil habitantes.
En cuanto a capitales de provincia tienen tasas a 14 y 7 días compatibles con la normalidad Cádiz, Córdoba y Jaén. Málaga queda cerca, a 54 casos; seguida de Granada (56), Huelva (60,5), Almería (71) y Sevilla (75,9).
«Nueva normalidad»
El baremo para valorar el riesgo que ha utilizado el comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz sobre la evolución de la pandemia es menos restrictivo del que se acordó en otoño de 2020 entre las comunidades y el Ministerio de Sanidad para decidir los niveles de alerta sanitaria. Según aquel modelo, la «nueva normalidad» se considera cuando un municipio o distrito sanitario tenga una tasa de incidencia por debajo de 25 casos por 100.000 habitantes a 14 días y de menos de 10 casos a 7 días, entre otros parámetros.
En esta circunstancias solo están este miércoles cuatro de los 33 distritos sanitarios andaluces: Guadalquivir de Córdoba , que presenta las tasa más baja por distrito sanitario de Andalucía con tasas de 17,8 y 4,9 casos respectivamente; la Sierra de Cádiz (con tasas de 23,4 a 14 días y 6,9 a una semana), Jaén Sur (24,2 y 9,9) y Granada Nordeste , a solo 6 décimas de los 25 casos y a dos de los 10 contagios por 100.000 habitantes en 7 días.
La entrada en nivel «cero» no implica que los distritos en esa situación no sean evaluados semanalmente ante un eventual cambio de la evolución de la pandemia.
Restricciones
Los distritos que alcancen el nivel cero no tendrán restricciones a partir del viernes.
Los distritos que queden en nivel 1 mantendrán las restricciones de horarios y aforo actuales para comercio y hostelería , pero a partir de este jueves tendrá libertad de aforo en teatros, museos, plazas de toro, conciertos y competiciones deportivas, manteniendo el uso de mascarilla y la mayor distancia interpersonal.