Más de 220 ancianos ingresados en residencias dan positivo por el coronavirus en Andalucía

Una red de enfermeras vigila estos centros, donde 162 empleados se han contagiado

Mayores y trabajadores de un centro de Sevilla EP

M. Moguer

Un total de 277 mayores en residencias andaluzas han dado positivo por coronavirus, al igual que 162 trabajadores de estos centros. Según ha podido saber ABC, de esos, 193 ancianos y cinco empleados están ingresados en hospitales.

Para paliar la situación de quienes viven en estos centros, la Junta ha puesto en marcha una red de personal de Enfermería que han hecho 1.122 visitas desde la semana pasada. En total, han inspeccionado 881 centros de los que componen la red de residencias de la comunidad tanto para mayores como para dependientes. Así, en los últimos días han realizado 6.449 seguimientos entre telefónicos y presenciales.

Además, a estas residencias han llegado en la semana del 20 al 27 de marzo 290.000 mascarillas y 59.000 pares de guantes para la protección tanto de los mayores como de los trabajadores.

La red de enfermeras «va a ser la mejor arma para triunfar en la lucha contra el coronavirus». Así la define Daniel Salvatierra, director general de Personas Mayores, de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, quien asegura que desde su departamento se han tomado medias «muy rápido».

Limitar las visitas

Así, explica que « desde muy pronto cerramos los centros de día y limitamos las visitas a las residencias para evitar contagios». Por otro lado, se han puesto en marcha medidas de «sectorización», como las denomina Salvatierra. Esto es: dividir las residencias en zonas que el personal no cruza para no extender posibles infecciones. «Si una persona atiende a los mayores de un área, no pasa a atender a los de otra, porque podría extender el virus», señala Salvatierra.

Más allá de las polémicas, el director para Personas Mayores asegura que la situación en las residencias andaluzas «está controlado». La comunidad cuenta con 665 centros, 14 ellos de gestión directa por la Junta de Andalucía —lo que supone 1.550 plazas— y 614 de gestión por empresas privadas, cooperativas, ONG, fundaciones... En este grupo hay 45.045 camas.

Sevilla es la provincia con más residencias y plazas (154 centros y 9.153 centros). Le sigue Málaga, con 123 residencias y 7.974 camas. Por detrás están Córdoba (87 centros, 5.761 plazas), Granada (77 residencias, 5.670 camas), Jaén (73 centros y 4.917 puestos), Cádiz (que tiene 68 residencias y 5.521 camas), Almería (44 centros de mayores y 3.574 plazas), y Huelva (39 residencias y 2.475 camas).

Falta de personal

Desde las residencias aseguran que sus mayores carencias ahora están en material de protección y en personal. En este aspecto la Junta asegura estar colaborando para que se pueda contratar a las personas necesarias para atender a las personas que viven en estos centros. De hecho, la Consejería de Igualdad anunció este fin de semana pasado la incorporación de un refuerzo de personal que llega a los 427 efectivos para la atención de personas mayores.

En todo caso, Salvatierra tranquiliza a los mayores:«Deben y pueden estar tranquilos. Y sobre todo, lo que deben hacer es seguir las recomendaciones de las autoridades y no salir de casa», recomienda. Y señala que no se debe vincular a las personas mayores con la enfermedad ni con más peligro.

Salvatierra detalla que, si hay problemas en un centro de mayores, primero se activa el protocolo, el uso de medidas de protección y se hacen pruebas. Si la situación de alarma persiste, explica, la Junta tomaría el control «como ya hemos en alguna ocasión». En todo caso, asegura que «en Andalucía tenemos un buen tejido de residencias de mayores que hacen un trabajo ejemplar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación