PP y Cs harán de Andalucía bastión frente al Gobierno de Sánchez
El PP llama a la movilización contra el «Tritanic» de Sánchez y Cs advierte que no admitirá que se otorguen privilegios a unos territorios sobre otros
![El portavoz de Cs y vicepresidente de la Junta, Juan Marín apeló al PSOE andaluz para parar a Sánchez](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/03/s/marin4-kA5B--1248x698@abc.jpg)
Los partidos que forman el Gobierno andaluz, PP y Ciudadanos, están dispuestos a convertir a la comunidad en el contrapeso más identificable frente a las políticas del futuro Gobierno que prepara Pedro Sánchez. Critican el silencio cómplice de los socialistas andaluces con las alianzas del presidente en funciones con populistas e independentistas porque, advierten, ponen aún más en riesgo el equilibrio territorial y la unidad de España.
Al acuerdo que previsiblemente permitirá la investidura de Sánchez la próxima semana y por ende la constitución de un nuevo Gobierno le puso ayer nombre el vicesecretario general del PP-A, Toni Martín, que bautizó la alianza de PSOE, Unidas Podemos y ERC como «el gobierno Tritanic» ya que vaticina «va a hundir España con todo el pasaje dentro». Para Martín, el Gobierno «que se nos viene encima da miedo».
Según Martín, ese Gobierno «nace con vocación de dar un hachazo a la unidad de España y a la economía con un atraco al bolsillo de los españoles y de los andaluces con subida masiva de impuestos y recetas trasnochadas».
En rueda de prensa, el portavoz ayer del PPandaluz criticó que Sánchez «esté pactando su sillón con los enemigos de España y quiera castigar a aquellas comunidades autónomas que sí son leales al Estado y a la unidad de España». En este sentido, recordó que «Sánchez dijo que jamás pactaría con Podemos porque no lo dejaba dormir y que tampoco pactaría con ERC , pero lo ha hecho y sin dialogar con los partidos constitucionalistas». «Y, ahora, los que no podrán dormir serán los españoles ante la que se avecina», añadió.
La España desigual
A este respecto, Martín asegura que el PP «no permite la venta de España» por lo que prometió «defender siempre España frente al populismo, el nacionalismo y el separatismo y no abandonar a los españoles». En este sentido avanzó que Andalucía va a liderar por todas las vías posibles el rechazo frontal de las comunidades autónomas al intento de construir una España desigual por parte de un Pedro Sánchez, que está dispuesto a todo a cambio del poder». Del mismo modo augura que «este gobierno Tritanic seguirá en la línea de agravios con esta tierra» y que «será el peor enemigo de Andalucía en mucho tiempo».
También para el parlamentario andaluz de Ciudadanos (Cs) por Huelva y vicepresidente del Parlamento de Andalucía, Julio Díaz, Andalucía es un «bastión y garantía de contrapeso al Gobierno inestable que está fraguando Pedro Sánchez», criticando al «cuatripartito con partidos que reclaman privilegios de unos territorios frente a otros».
Agravios
El portavoz de la formación naranja insistió ayer en que «no tolerarán que el futuro Gobierno de España otorgue privilegios a unos territorios sobre otros, ni a unos españoles sobre otros, ni que se discrimine a Andalucía».
El listado de agravios de Sánchez con Andalucía se incrementa sin que se haya formado Gobierno. En este sentido, los portavoces de las formaciones coaligadas en el Gobierno andaluz recordaban ayer la reciente «intervención» de Hacienda a las cuentas de la Junta, el impago de los 537 millones pendientes de la liquidación del IVA, los 26 millones que no vendrán para la acogida de menores inmigrantes o los 4.000 millones en los que el Parlamento andaluz calculó la infrafinanciación de la Comunidad y que era hasta hace un año una reivindicación inaplazable para la expresidenta socialista Susana Díaz y la actual ministra de Hacienda en funciones y exconsejera de Hacienda,María Jesús Montero.
A la ministra le pedía Julio Díaz que «pague lo que debe a Andalucía» , porque «es fundamental para seguir manteniendo los servicios públicos básicos». Además, de reiterar la exigencia tantas veces planteada por la Junta de Andalucía de que se convoque lo antes posible al consejo de Política Fiscal y Financiera, «No queremos más desigualdad en el sistema y queremos un nuevo sistema de financiación, una financiación justa para Andalucía en función del peso que representa en este país y de los servicios que presta a los ciudadanos», declaró Julio Díaz.
Marín apela al PSOE
Mientras en las sedes de PP y Ciudadanos se explayaban con los temores por la «deriva peligrosa» de las alianzas de Pedro Sánchez, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, pedía a la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, que «dé un paso al frente» y pida a Sánchez, «que vuelva a la vía de los partidos constitucionalistas».
El dirigente andaluz de Ciudadanos sostiene que «es el momento de dar la cara por Andalucía y por los andaluces» y situarse frente «al gobierno que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, junto a Otegi, Rufián, Junqueras y Torra, quieren poner en marcha, que solo traerá –dijo– más pobreza a nuestra comunidad autónoma».
En un comentario y un vídeo publicado en su perfil de Twitter Marín advertía de que «la deriva de Pedro Sánchez ha llevado al PSOE a entregarse a populistas, independentistas y a Bildu», de ahí que haga un llamamiento a Díaz y a todos los responsables políticos del PSOE-A para que «alcen» su voz «para frenar a Sánchez» y demostrar que Andalucía no es moneda de cambio».
Sobre el papel que está jugando la líder socialista andaluza en este momento político, Marín admitió que puede que sea «positivo para los que estamos gobernando». «Cuando el enemigo se equivoca, no lo corrijas», concluyó.
Marín seguía la estela de la portavoz y líder de Ciudadanos Inés Arrimada que ayer anunciaba una «ronda de llamadas a los barones del Partido Socialista» para «frenar» el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez con ERC . Arrimadas se ha mostrado dispuesta a emplear «hasta el último minuto» para tratar de evitar que se consume «la infamia».
La propia Susana Díaz rompía el elocuente silencio con la que ha seguido durante los últimos meses la actualidad política nacional para contestar a los portavoces de Cs por la misma red social para indicarles que Ciudadanos haga «menos llamadas telefónicas a los socialistas» y apoye la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno para «dejar de bloquear el Gobierno que España necesita», un planteamiento con el que no oculta su incomodidad ante el pacto que se fragua para que Sánchez sea investido presidente.
Noticias relacionadas