¿Qué hacer si llega un tsunami a Andalucía?
La Junta prepara un completo plan de acción y análisis pero, mientras, da una serie de consejos en el hipotético caso de que llegase una gran ola, algo de lo que no hay pistas por ahora
![El oleaje golpe el Campo del Sur de Cádiz](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/20/s/tsunami-cadiz-preparacion-kZG--1248x698@abc.jpeg)
« Si vives en la costa y sientes un terremoto lo suficientemente fuerte para agrietar muros, es posible que dentro de los veinte minutos siguientes pueda producirse un maremoto o tsunami ». Es la primera recomendación de la Junta de Andalucía en caso de grandes olas destructoras, un fenómeno al que, sobre todo Huelva y Cádiz , están expuestos. Aunque el Gobierno andaluz está en plena redacción de un detallado plan para afrontar la llegada de un maremoto al litoral andaluz, por el momento tiene a disposición de los andaluces una batería de consejos.
No es que haya ningún dato que apunte a que sea inminente la llegada de un fenómeno como este, señalan desde la Junta. Es mera prevención. Anticiparse al peligro y velar por la seguridad.
En todo caso, desde la Junta establecen que, si hay sospecha de la llegada de la gran ola, hay que prepararse y «seguir las indicaciones de las autoridades». Además, destacan que es importante mantenerse informado de la situación «a través de los medios de comunicación» y también a través de «redes sociales de fuentes oficiales». Hay que evitar rumores y perfiles no autorizados para informarse en un momento tan delicado.
La primera recomendación si se ha recibido aviso de que, efectivamente, viene un maremoto, es «mantener la calma» y dirigirse a una zona alta . Al menos, 30 metros sobre el nivel del mar «en terreno natural».
Desde la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior recuerdan que la mitad de los tsunamis vienen precedidos por una retirada del agua. Por muy curioso e interesante que resulte, es una trampa. No hay que detenerse nunca a ver este fenómeno sino correr en la dirección opuesta. «Corre, no te detengas, aléjate y dirígete a una zona elevada», recomiendan las autoridades.
Incluso para quienes no estén en la costa puede haber peligro en caso de tsunami. De hecho, explican desde la Junta que los maremotos pueden penetrar por «ríos, ramblas y marismas varios kilómetros tierra adentro» , por lo que hay que esquivar estos lugares ante el riesgo de tsunami en Andalucía.
Distinto es para quien está ya en el mar, en una embarcación . El tsnuami es peligroso solo en la costa. La ola, sin embargo, no es mortal cuando se afronta mar adentro. Así, la recomendación es ir hacia aguas profundas, al menos a 5.600 metros del litoral a una zona con más de 150 metros de profundidad.
Por último, las autoridades recuerdan que la gran ola no vendrá sola. «Un tsunami puede tener diez o más olas destructivas en 12 horas», señalan, por lo que es importante «tener a mano ropa de abrigo, especialmente para los niños» , además de informar a los seres queridos de los pasos a seguir, sobre todo «la ruta de huida y el lugar o punto de encuentro posterior». Además, es importante tener a mano una radio portátil para estar informado y pilas secas de repuesto.
Noticias relacionadas