Guía para solicitar plaza en las residencias de Tiempo Libre de la Junta de Andalucía
Las solicitudes para Semana Santa y la temporada alta de verano pueden presentarse hasta el 15 de febrero
El plazo para solicitar plaza en las residencias de Tiempo Libre de la Junta de Andalucía está abierto desde el pasado 15 de enero hasta el sábado 15 de febrero. Hablamos de un sistema de lugares de vacaciones de calidad para personas trabajadoras y sus familias a precios económicos que depende de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
Andalucía es una de las pocas comunidades autónomas en las que siguen activas estas residencias de tiempo libre, junto con Aragón, Galicia, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Es la que mayor oferta presenta, con una lista de seis destinos diferentes ubicados en las provincias de Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Jaén y Almería.
Los períodos concretos para los que se pueden presentar las solicitudes son Semana Santa y la temporada alta de verano , además de para el programa «Conoce tu tierra» .
¿Dónde están las residencias?
Las residencias de Tiempo Libre de Andalucía incluyen cuatro destinos de playa y dos de montaña. Se trata de Punta Umbría (Huelva), La Línea de la Concepción (Cádiz), Marbella (Málaga) y Aguadulce (Almería) entre los costeros, y Pradollano (Granada) y Siles (Jaén) entre los de interior.
Fechas de los períodos vacacionales
Las plazas cuyos períodos de presentación de solicitudes están abiertos hasta el 15 de febrero comprenden la Semana Santa (del 6 al 12 de abril) y nueve turnos entre el 1 de julio y el 7 de septiembre . En el caso de la residencia de Pradollano solo está disponible la estancia en Semana Santa, y la de Siles en los meses estivales.
El resto de la temporada va desde el 9 de marzo hasta el 9 de octubre, excepto en la residencia de Pradollano, que permanecerá abierta hasta el 30 de junio; y Siles, desde el 18 de mayo hasta el 2 de noviembre.
Cómo presentar la solicitud
Se puede solicitar plaza en cualquiera de los destinos disponibles a través de Internet. Para ello es necesario el certificado digital y la firma por Internet. La otra vía para presentar la solicitud, sin certificado, es aportando el DNI/NIE, imprimiendo el formulario, firmándolo de forma manuscrita y llevándolo a una oficina de registro oficial.
Las solicitudes deben incluir un mínimo de dos personas y un máximo de diez (incluido el solicitante). Puedes consultar cualquier duda acerca de cómo se tramitan tanto la solicitud telemática como la física haciendo click aquí .
Pueden pedirse en la misma solicitud todos los períodos y residencias que se consideren oportunos cada temporada. Las plazas para Semana Santa y la temporada alta de verano (del 1 de julio al 7 de septiembre) se adjudicarán por sorteo público. Una vez se hayan asignado, los resultados estarán disponibles en este enlace .
Para participar en el sorteo de las plazas tienen preferencia los residentes en Andalucía , así como los miembros de comunidades andaluzas fuera de las fronteras de la comunidad autónoma.
Precios y servicios de las residencias
El precio de la estancia en estos destinos vacacionales por los servicios de alojamiento y manutención de la Red de Residencias de Tiempo Libre de Andalucía queda de la siguiente manera para la presente campaña 2020:
1. Residencia de Pradollano:
- Adultos (a partir de 12 años): 35 euros
- Menores (de 2 a 11 años): 18 euros
2. Resto de Residencias:
- Adultos (a partir de 12 años): 30 euros
- Menores (de 2 a 11 años): 15 euros
Estos precios incluyen, además del alojamiento, media pensión (desayuno y almuerzo en destinos de playa; desayuno y cena en destinos de montaña). Los menús están establecidos previamente por cada residencia y atienden alergias e intolerancias que se justifiquen documentalmente.
La estancia da comienzo a las doce del mediodía de la jornada de llegada y termina a las once de la mañana del día siguiente al último día abonado. No se admiten mascotas , por lo que habrá que dejarlas en casa. El transporte de ida y vuelta hasta el lugar vacacional corre por cuenta del solicitante.
Programa «Conoce tu tierra»
En el mismo plazo que los destinos de Semana Santa y verano pueden solicitarse las solicitudes para el programa «Conoce tu tierra». Está dirigido a colectivos más específicos y desfavorecidos , tales como personas con pensiones no contributivas y de la Seguridad Social, jubilados, mayores de 60, personas con discapacidad reconocida y todas aquellas cuyos ingresos no superen el salario mínimo interprofesional, además de personas integrantes de comunidades andaluzas existentes fuera del territorio andaluz, víctimas de violencia de género y personas mayores de edad integrantes de clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro en residencias de montaña.
Este programa recoge estancias de cuatro días con salida el quinto en los meses de marzo (desde el día 9), abril, mayo, junio, septiembre y octubre (hasta el día 9) para las residencias de playa, y entre el 20 de abril y el 26 de junio para la de Pradollano (Granada). La de Siles, de nuevo, abrirá sus puertas el 18 de mayo para cerrarlas el 2 de noviembre.
Las residencias dentro de este marco son gratuitas y pueden ser solicitadas por ayuntamientos, fundaciones, organizaciones sindicales y demás entidades. En caso de una mayor demanda que oferta de plazas, quedarían fuera de la adjudicación aquellas personas que ya hayan sido beneficiarias el año pasado (y en caso negativo, se tiene en cuenta el último año que lo hayan sido).
Todos los detalles sobre el programa «Conoce tu tierra», sus beneficiarios y la documentación requerida está disponible en este enlace .