Guía para no perderse en el laberinto normativo del toque de queda por Covid en Andalucía
Conozca todos los pueblos y ciudades donde hay restricciones, por ejemplo el cierre de restaurantes a las diez
Juanma Moreno se inclina por «cerrar» Andalucía de cara al próximo puente, pero fía la decisión a los expertos
![Más de 200 agentes vigilan los cruces y carreteras que comunican Granada y su área metropolitana el primer día del cierre perimetral](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/27/s/control1-kRk--1248x698@abc.jpg)
Los sucesivos decretos del gobierno nacional y autonómico crean algunas dudas por la rapidez con la que se establecen las recomendaciones y las prohibiciones. Algunas de ellas incluso se solapan. Aquí tratamos de aclarar algunas dudas surgidas:
¿Dónde cierran los restaurantes a las diez de la noche?
La Junta ha establecido que desde el 25 de octubre al 7 de noviembre, en las capitales de Sevilla, Jaén, Córdoba y Granada no pueden estar abiertos después de las diez de la noche.
¿Y hay otros pueblos afectados en Andalucía?
Sí en Jaén, Baeza y Quesada. En Málaga, Teba y Cuevas de San Marcos. El Castillo de las Guardas, Utrera, Badolatosa, Estepa, Gilena, Herrera, La Roda de Andalucía, Lora de Estepa y Marinaleda en Sevilla, además de Écija y Pedrera, que tienen restringidas las entradas y salidas de su término municipal. En Almería sólo en Los Gallardos.
¿Qué es un toque de queda?
La restricción de movilidad entre horas. El Gobierno Central ha establecido que será de once de la noche a seis de la mañana, pero da potestad a las comunidades autónomas para adelantar o retrasar una hora ese horario. Por ejemplo, Madrid la ha retrasado hasta las doce de la noche.
¿En Andalucía se ha tomado esa decisión?
No. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pospuesto para el miércoles 28 de octubre lo que ocurrirá en nuestra región.
¿Hay excepciones al toque de queda?
Sí. Podemos saltarlo en los siguientes casos: 1 Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad. 2 Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. 3 Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia. 4 Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales. 5 Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado. 6 Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. 7 Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. 8 Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada. 9 Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores».
¿Y qué es un cierre perimetral?
El cierre perimetral afecta a los viajes dentro de esa área. Pueden ser de una comunidad entera, una provincia, un pueblo o incluso de un distrito sanitario.
¿Cuáles son los cierres perimetrales actuales en Andalucía?
Desde este lunes 26 de octubre Granada capital y otras 32 localidades de su área metropolitana: Albolote, Alfacar, Alhendín, Armilla, Atarfe, Cájar, Cenes de la Vega, Cijuela, Cullar-Vega, Chauchina, Churriana de la Vega, Dílar, Fuente Vaqueros, Gójar, Güevéjar, Huétor-Vega, Jun, Láchar, Maracena, Monachil, Ogíjares, Otura, Pinos-Genil, Peligros, Pinos-Puente, Pulianas, Santa Fe, Víznar, La Zubia, Las Gabias, Valderrubio y Vegas del Genil. Afecta a aproximadamente medio millón de personas en total.
Además, Écija en Sevilla, que se les cerró perimetralmente por diez días con el decreto del 14 de octubre, se le ha renovado esta restricción hasta el 8 de noviembre. Pedrera, también en Sevilla, también inició este fin de semana su confinamiento. Ya se ha levantado en Casariche (Sevilla), Linares (Jaén) y Almodóvar del Río (Córdoba).
¿Pueden reunirse más de seis personas dentro o fuera de la casa?
Como es potestad de las comunidades autónomas en principio sí. Solamente en los sitios donde hay restricciones por el alto índice de casos por coronavirus como Granada, Sevilla, Jaén y Córdoba y los pueblos con limitaciones enunciados en la segunda pregunta. Es decir, la paradoja del caso es que en Sevilla capital no es posible y en Alcalá de Guadaíra sí. Tan fuera de lugar como que un aragonés, un navarro, un riojano, un asturiano o un vasco no puedan viajar a Canarias desde su propia comunidad y sí hacerlo desde Londres o Berlín.
¿Estamos entonces confinados como en la primera ola?
No, las restricciones a la movilidad son sólo de noche. No tiene nada que ver.
Noticias relacionadas