Guerra en el TSJA por el nombramiento de la presidenta de la Audiencia de Málaga

La APM acusa a Lorenzo del Río de imponer una candidata incompatible al estar casada con otro alto cargo; el TSJA alega que es comptencia del CGPJ y que no era una cuestión urgente

Lorenzo del Río EFE

MERCEDES BENÍTEZ

Guerra en el seno del TSJA desatada por el nombramiento de la nueva presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga cuyo puesto podría ser incompatible al estar casada con el presidente de la Audiencia de Granada, José Luis López. Todo comenzó cuando 19 de los 31 magistrados que componen la sala de gobierno del alto tribunal andaluz solicitaron un pleno extraordinario para mañana para debatir la posible incompatibilidad de la juez designada para el nuevo cargo, Lourdes García Ortíz. La recién nombrada tomará posesión el próximo viernes pese a que su nombramiento ha sido impugnado por el anterior presidente de la Audiencia malagueña , Antonio Alcalá, y también por la Asociación Profesional de la Magistratura que se opone de forma frontal porque considera que hay una incompatibilidad y que podría incurrirse en «infracción disciplinaria»-

De hecho, l a Ley Orgánica del Poder Judicial establece que «no podrán pertenecer a una misma sala de justicia o Audiencia Provincial magistrados que estuvieran unidos por vínculo matrimonial o situación equivalente», tal y como ocurre con la nueva presidenta de la Audiencia de Málaga. Una incompatiblidad que se producirá cuando los presidentes de las Audiencias de Málaga y Granada, marido y mujer, coincidan en los plenos del TSJA .

Sin embargo, el CGPJ decidió el nombramiento de Lourdes García Ortíz pese a esas denuncias de incompatibilidad. Ortíz es miembro de Jueces para la Democracia y su esposo de la Asociación Francisco de Vitoria. Ambos, según fuentes judiciales, son también amigos del propio presidente del Alto Tribunal, Lorenzo del Río.

Se trata de un nombramiento que ha provocado el malestar en el seno de la judicatura andaluza ya que 19 magistrados de la sala del TSJA, entre ellos los presidentes de las Audiencia de Sevilla y Jaén y los decanos de Sevilla y Málaga , pidieron al presidente del Alto Tribunal que debatieran sobre el problema de la incompatibilidad en un pleno extraordinario. Sin embargo, Lorenzo del Río remitió el asunto a la comisión permanente del CGPJ que se posicionó a favor de que Lourdes Ortiz tomara posesión el próximo viernes sin entrar en el fondo del asunto y decidió que el pleno sobre la supuesta incompatibilidad se celebrará con posterioridad . Para ello y ante un empate en el CPGJ, su presidente Carlos Lesmes , aplicó el voto de calidad a favor de un nombramiento cuya incompatibilidad podría solventarse si el esposo de Ortiz dejara de ser presidente de la Audiencia de Granada. O, según otras fuentes del TSJA, si uno de los dos no entrara en los plenos del TSJA en los que ambos coinciden.

La APM, que apoya la continuidad de Antonio Alcalá como presidente de la Audiencia de Málaga, considera que Lorenzo del Río «habría usurpado las funciones de control de legalidad sobre las decisiones de la sala de gobierno que competen en exclusiva al CGPJ y las facultades de decidir sobre la oportunidad de la celebración de los pleno que son competencia de la propia sala de gobierno». Se trata de una designación, por tanto, q ue podría suponer una infracción disciplinaria y que ha provocado el malestar en la judicatura andaluza. Las dos impugnaciones presentadas las resolverá, en el caso del recurso interpuesto por el interesado el Tribunal Supremo, y el CGPJ en lo que respecta a la cuestión plateada por la APM. Un nombramiento con el que tampoco están de acuerdo otros miembros de la judicatura. « El Consejo ha actuado mal. Yo no lo habría hecho» , ha admitido otro magistrado del Alto Tribunal.

Sin embargo desde el TSJA se insiste en que se trata de un nombramiento que hace el CGPJ y que no se podía suspender ni aplazar la toma de posesión de la presidenta de la Audiencia de Málaga porque se trata de «un acto ejecutivo que se presume válido y que produce efectos desde su publicación en el BOE». Además recalcan sober la solicitud de un pleno para mañana que n o se puede apreciar «la trascendencia y urgencia» del debate, sin perjuicio de que se convoque «más adelante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación