CONFERENCIA EN SEVILLA

Guerra no es partidario de reformar ahora la Constitución

El exvicepresidente del Gobierno cree que los más interesados en hacerla son los nacionalistas

Alfonso Guerra, ayr en el acto J.M. SERRANO

ROMUALDO MAESTRE

El exvicepresidente del Gobierno se encontraba en Sevilla para dar una conferencia, organizada por la asociación Foro Andaluz Nueva Sociedad (FANS) sobre la reforma constitucional. Alfonso Guerra, en una brillante disertación, llena de anécdotas personales y ya casi históricas, dado el tiempo transcurrido, se mostró partidario de no refomar ahora la Constitución porque no se daban las condiciones necesarias de consenso y mayorías para ello. « Si se hace, que se haga, pero para bien ; y si no, podemos caminar mucho tiempo con la que tenemos», afirmó el que fuera presidente de la Comisión Constitucional en el Congreso.

Sobre los nacionalismos, que en su opinión son los verdaderos interesados en reformar la Carta Magna, consideró que «nos engañaron» y que por mucho separatismo que exista «la mayoría no puede estar por encima de la ley, en todo caso la puede cambiar». «Si se consiente que se pongan por encima de la ley, puede ser el fin de la Democracia», resaltó.

«Como eslógan está muy bien»

En cuanto al federalismo como solución a los problemas del separatismo dijo que «como eslógan está muy bien», pero que «España ya es un estado federal con mucha más autonomía en sus regiones que muchos países». También criticó lo que en su opinión fue uno de los errores más importantes que fue «tumbar la LOAPA, con lo cual se dejó inerme al Gobierno ante las comunidades autónomas» y «matar las posibilidades de armonización».

«Algunos dirán que nos pasamos, otros que no llegamos, pero lo cierto es que funciona para todos»

En su conferencia acusó veladamente a una cierta izquierda, refiriéndose a los populistas, «que no lee y que se va cargar curiosamente las conquistas que hicimos otra izquierda». Durante su intervención hizo una defensa de la Constitución de 1978 y que frente a otras anteriores era la única que fue «concebida para todos los españoles» . «Algunos dirán que nos pasamos, otros que no llegamos, pero lo cierto es que funciona para todos», afirmó. Además, hizo un repaso pormenorizado de todos los artículos que podrían ser refomados, pero siempre que se «tenga en cuenta lo que es permanente y lo que es contingente , que se puede arreglar con las leyes», concluyó.

Previa a su conferencia hubo un debate sobre el mismo tema donde intervinieron Tom Martín , periodista, Ignacio Martínez , también periodista, Manuel Ángel Martín , profesor universitario y colaborador de esta Casa y Carlos Rosado , abogado. Fernando Yélamos , presidente de FANS presentó el acto y dio las gracias a Antonio Pulido , de la Fundación Cajasol , por ceder el local para la celebración de este encuentro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación