Lepe

La Guardia Civil investiga la tercera muerte en un año en un asentamiento de inmigrantes

Según las ONG hay unos 30 poblados de chabolas en Huelva relacionados con la mano de obra temporal de la agricultura

Efectivos de la Benemérita toman muestras del lugar donde se produjo el incendio de la chabola EFE

M. Rosa Font

Un nuevo incendio en los asentamientos de inmigrantes que siembran los municipios agrícolas de Huelva se ha cobrado otra víctima mortal, la tercera en menos de un año. La última muerte se registraba en la mañana de ayer 21 de abril en una chabola ubicada a las espaldas del cementerio de Lepe, alejada del resto de casuchas de plástico y cartón que quedan en pie en este poblado , cuando Emergencias 112 comenzó a recibir llamadas alertando de que el fuego estaba devorando la choza.

En su interior, un cuerpo calcinado – se sospecha de un ciudadano de origen marroquí- que los bomberos del Consorcio Provincial descubrieron una vez que extinguieron el incendio y refrigeraban el material que acababa de arder. Nadie de los presentes avisó a los efectivos de la posibilidad de que hubiera una persona dentro de la chabola y los bomberos se encontraron entre los amasijos los restos quemados de la víctima, según ha podido saber ABC.

Esclarecer las circunstancias

La Policía Judicial de la Guardia Civil de Huelva se ha hecho ya cargo de la investigación para esclarecer las circunstancias del incendio y de la muerte y está tomando declaración a personas que viven en el mismo poblado. La chabola tenía una división en dos partes y se baraja la posibilidad de que la compartiera con otro inmigrante.

Con tres personas muertas en menos de un año en los poblados (hubo dos víctimas en mayo de 2021 en Lucena) a causa del fuego en incontables incendios, desde Lepe a Moguer, Lucena o Palos de la Frontera, la situación de los inmigrantes en los asentamientos sigue - después de más de dos décadas- sin cambios otro año más en la recta final de la campaña agrícola.

En Lepe y Lucena se han venido dando pasos en la búsqueda de soluciones habitacionales para los inmigrantes. Según las ONG, son alrededor de 30 los asentamientos distribuidos en los pueblos agrícolas onubenses, en los que viven unas 3.000 personas en los momentos álgidos de la campaña y unas 700 durante todo el año.

Esta misma semana, el Ayuntamiento de Lepe ha iniciado las obras de reforma del edificio municipal ubicado en el polígono El Chorrillo - en una finca municipal- para adecuarlo como residencia para trabajadores temporeros, que va a estar formada por 38 unidades de alojamiento, con capacidad para cuatro personas por unidad, de manera que dará alojamiento a 152 usuarios.

Esta residencia se integra en el Plan de Erradicación del Chabolismo aprobado por el Consistorio lepero a comienzos del pasado año, con propuestas de soluciones habitacionales para combatir el chabolismo y evitar, al mismo tiempo, que surjan nuevos asentamientos de infraviviendas en el municipio, que concentra la mayor parte de estos poblados en la costa occidental de Huelva.

Este complejo se financia con una subvención de 300.000 euros concedida por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, mediante resolución de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias.

En octubre de 2021, una delegación del Gobierno central se desplazó a Lepe para conocer de primera mano la situación de los inmigrantes

Lepe ha llamado a las puertas de las distintas administraciones buscando apoyo para la financiación del plan. En octubre de 2021, una delegación del Gobierno central se desplazó a Lepe para conocer de primera mano la situación de los inmigrantes y de los poblados, sin que desde entonces se haya ofrecido al Ayuntamiento ayuda económica para el referido plan.

Fuentes del Consistorio indicaron que de nuevo desde el Gobierno se ha solicitado una visita a los asentamientos y a presentar algunas propuestas, que se ha cerrado para el próximo mayo.

Precisamente, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, anunció ayer que también en mayo se firmará un convenio junto al Ministerio de Inclusión y con los ayuntamientos afectados «para acabar de una vez por todas con el chabolismo y la infravivienda». El Ayuntamiento de Lepe no tiene hasta ahora noticia de este convenio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación