La Guardia Civil defiende el rescate de Julen ante las acusaciones del dueño de la finca de Totalán

Un informe presentado por la defensa del dueño de la finca donde falleció el menor asegura que el lanzamiento de una piqueta podría haber acabado con la vida del niño en las primeras horas de rescate

Uno de los guardia civiles que participaron en el rescate de Julen atiende a los medios ABC

J.J. Madueño @JJMadueno

El capitán de la Guardia Civil Salvador Jiménez , uno de los coordinadores del equipo que intentó rescatar con vida al niño Julen en Totalán (Málaga), ha defendido este jueves la profesionalidad del operativo. Lo hace tras conocerse un informe técnico de la defensa del dueño de la finca en el que se señala a los primeros rescatadores como posibles autores de la muerte del menor y que adelantó este miércoles ABC.

En declaraciones a los periodistas en Sevilla, donde ha acudido a la entrega de las medallas del Día del Andalucía , Jiménez ha dicho que desconoce el informe de la defensa del dueño de la finca, David Serrano, el único imputado por la muerte de Julen y al que se investiga por su presunta responsabilidad en un delito de homicidio imprudente. « No sé de qué informe me habla , pero desde el primer momento que he estado todo se ha hecho con la mejor profesionalidad e ilusión para que Julen estuviese hoy vivo», aseguró Jiménez.

El capitán ha defendido el buen trabajo del operativo, con turnos de más de un centenar de personas 24 horas para sacar a Julen del pozo en un misión de salvamento sin precedentes. «Un trabajo que no tenía horas , no había descanso, e incluso -ha desvelado- hubo un caso de un ingeniero que su padre sufrió un infarto y volvió al tajo porque su padre le dijo que era más importante rescatar al niño que estar con él», apuntó el capitán.

«No queríamos dormir, lo que queríamos era llegar a casa y dormir pero encontrando al niño , y lamentablemente nada tenía resultado», ha asegurado Jiménez, que ha añadido, en torno a la labor de los rescatadores, que «la gente ha tenido un desgaste y, lejos de manifestarlo allí, lo estarán sufriendo ahora».

Falta la autopsia

El capitán de la Guardia Civil ha recordado que fue una de las primeras personas que llegó al lugar del suceso , y desde el primer momento se vio que «entrañaba una gran dificultad, y todas las cuestiones de intento de rescate se hacían con el mejor conocimiento de ciencia y para mantener vivo al niño , en el caso de que estuviera vivo».

Esto último es lo que contradice el informe de la defensa, que dice que una pica lanzada en 10 ocasiones para romper el tapón que de tierra y piedras pequeñas que había sobre Julen podría haber impactado en la cabeza del pequeño y causarle la muerte. Esto tendrá que ser verificado por el informe definitivo de la autopsia , que aún no ha sido entregado en el Juzgado de Instrucción 9 de Málaga y que podría apuntar a que el niño murió por una lesión diferente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación