Las guarderías exigen a la Junta que pague el 15% de subida que les prometió

Educación afirma que para el próximo curso no es posible aunque hay dinero y lo pospone a septiembre de 2020

Patronal y sindicatos están de acuerdo en reivindicar más bonificaciones para un sector que ha acusado la subida del salario mínimo ABC

R. Maestre

En pleno mes de vacaciones y con el curso escolar 2019-2020 a un mes de comenzar, las patronales de las guarderías exigen a la Junta que cumpla sus promesas y les pague la subida de las bonificaciones del 15% por ciento. Esto no tiene por qué repercutir en las familias que llevan sus hijos a sus centros . Según Escuelas Infantiles Unidas fue el mismo vicepresidente Juan Marín quien publicó el pasado 28 de junio en su página oficial de Facebook un vídeo explicativo diciendo que mejorarían el precio de la plaza escolar y que no afectaría a la familia.

Sin embargo, en la reunión de la mesa sectorial de Educación Infantil, se han trasladado las dificultades administrativas para poder atender las subidas del precio de las plazas para el próximo curso y que no afecte a las familias, a pesar de tener capacidad presupuestaria. Maribel Uncala, presidenta de Escuelas Infantiles Unidas señala que «si el dinero no es el problema, la administración tiene que tener capacidad para buscar alternativas y compensar desigualdades para no seguir castigando a un sector tan vulnerable y que se encuentra en situación precaria». «Debemos tener en cuenta que el déficit del precio-plaza se remonta varios años atrás , y somos las guarderías las que hemos padecido esta descompensación, pero no podemos entender que no se vayan a buscar otras alternativas, ya que sabemos que hay voluntad política y dinero, y si al final no se llevan a cabo medidas para compensarlo en este curso que entra, en septiembre muchas de las escuelas infantiles andaluzas, se verán seriamente afectadas, algunas de forma irremediable».

CECE-A lamenta que este anuncio llega después de que se recibiera «con gran expectación la promesa del actual Gobierno

También el sindicato CC.OO. ha coincidido en criticar que la Junta de Andalucía haya retrasado «hasta septiembre de 2020» la subida del precio-plaza de dichos centros «prometida» por el propio Gobierno autonómico de PP-A y Ciudadanos para el próximo curso. Igualmente la Federación andaluza de Centros de Enseñanza privada (CECE) ha criticado en un comunicado que, «sorprendente e inesperadamente, ya terminando este curso escolar, sin tiempo para reaccionar», desde la Junta se les haya anunciado que «dicha medida no se tomará hasta septiembre de 2020, dejando a las escuelas sin ninguna subida ni mejora durante todo el próximo curso escolar». La federación lamenta que este anuncio llega después de que se recibiera «con gran expectación la promesa del actual Gobierno de incrementar en un 15% a partir de enero de 2020, y al mismo tiempo modificar al alza las bonificaciones a las familias para que no soportaran ellas dicha subida, sino que lo hiciera la administración».

La subida del salario mínimo

Esta situación quedó «agravada recientemente por la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)» y «puede ser dramática si este indicador vuelve a subir como se ha anunciado», según CECE-A. Asimismo han manifestado su «más enérgica protesta» por dicha decisión de la Junta e instan a la Administración a que «dé marcha atrás en lo que ha anunciado, rectifique para cumplir la promesa que se había hecho desde todas las instancias del Gobierno , o que, al menos, arbitre las medidas que sean necesarias durante el curso 19/20, hasta que se produzca la actualización anunciada en septiembre de 2020»

Para Uncala, de Escuelas Infantiles Unidas «hay compromisos firmes e ineludibles por parte del nuevo Gobierno autonómico de que se va a aumentar el precio de la plaza escolar y las bonificaciones, para que sea la administración la que pague más por la plaza escolar de los menores y desde nuestra asociación vamos a exigir con todas las fuerzas que esto se cumpla». Maribel Uncala puntualiza que «desde la Consejería de Educación nos han explicado que aumentar el precio plaza y las bonificaciones no será posible para el curso 2019-2020, ya que hay una serie de reparos por parte de la Intervención General, que, a pesar de tener capacidad presupuestaria, no es posible aplicar estas subidas ». «Esto crea una difícil y complicada situación a todas las guarderías por lo que hemos exigido compromisos y soluciones, ya que se van a crear graves consecuencias económicas en todas las escuelas y en algunos casos irreparables».

«Decepción»

Uncala explica su «decepción» porque «en una mesa sectorial tan trascendental ni el consejero ni la viceconsejera, hayan asistido para dar explicaciones y ofrecer al menos alguna alternativa». «Desde nuestra asociación —continúa Uncala— exigimos que se busquen alternativas. Somos conscientes de las dificultades técnicas, pero también de que si hay voluntad política se encuentran las fórmulas y los recursos, máxime cuando hay compromisos desde la propia vicepresidencia de la Junta de Andalucía, asegurando las subidas y las compensaciones de las plazas para educación infantil». «Lo que sí se plantea, por parte de Educación, es un aumento presupuestario del 15% del precio de la plaza escolar para el curso 2020-2021, siempre y cuando se busquen fórmulas para solventar la situación del próximo curso», concluye.

Por último, el PSOE ha anunciado que va a pedir la comparecencia del consejero de Educación, Javier Imbroda, ante la Diputación Permanente del Parlamento para exigirle las «responsabilidades oportunas» por el «caos» que considera que se está produciendo en distintos ámbitos educativos.

«El Gobierno se marcha de vacaciones dejándose todas las asignaturas para el mes de septiembre, pero tiene asegurado los suspensos», afirmó el secretario del grupo parlamentario socialista, Rodrigo Sánchez Haro . Los socialistas pedirán la comparecencia de Imbroda para que explique lo que está ocurriendo con el reparto de las vacantes de Primaria y con las Escuelas Infantiles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación