EDUCACIÓN INFANTIL
Las guarderías andaluzas protestan ante las sedes de Educación por el nuevo modelo de financiación
Se ha leído un manifiesto y entregado firmas mostrando el «desacuerdo» ante la modificación planteada por la Junta
Las asociaciones patronales ACES, Escuelas Infantiles Unidas y Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía han protagonizado desde las 10.00 horas de este martes concentraciones ante las respectivas Delegaciones Territoriales de Educación , al objeto de continuar con las protestas por el nuevo modelo de financiación promovido por la Consejería andaluza de Educación para el sector de primer ciclo de Educación Infantil (de cero a tres años).
Noticias relacionadas
- Educación solivianta a las guarderías con otro modelo de ayudas
- Patronal y sindicatos unidos contra el nuevo decreto que regula las ayudas a las guarderías
- La Junta dice que se darán ayudas para guarderías «en función de la disponibilidad presupuestaria»
- La Junta de Andalucía aún no ha abonado la paga compensatoria a las guarderías
- Las guarderías andaluzas denuncian nuevos retrasos en los pagos de la Junta
- Las guarderías cargan contra la «competencia desleal» de las ludotecas en Andalucía
Así lo ha indicado la presidenta de la Coordinadora, Rosario de la Peña , que ha precisado que se ha llevado a cabo la lectura de un manifiesto y la entrega en todas las delegaciones de firmas recogidas entre las familias y los centros , mostrando el «desacuerdo» ante la posibilidad de que ese día se esté aprobando en Consejo de Gobierno el decreto ley presentado verbalmente por la Junta «y que no se ha brindado hasta ahora a ninguna modificación de las que proponemos».
«Insuficiente» subida del 4% en las ayudas
«Las familias siguen preguntándose si en determinados casos podrán disfrutar de ayudas y la Junta dice que sí, pero sólo si hay partida presupuestaria suficiente, mientras que ahora es un 'sí' incondicional», ha lamentado De la Peña, que ve «insuficiente» la subida presupuestaria anunciada por el Ejecutivo andaluz, cifrada en un 4 por ciento, «para la cantidad de nuevas plazas que se crearían con este modelo».
La coordinadora, que contactará con los sindicatos para recabar su apoyo –tal y como hicieran en la manifestación de este jueves ante la Consejería de Educación–, ha expresado asimismo su preferencia por un precio por plaza «único» , sin dejarlo congelado en los 280 euros como hasta ahora ni dar paso a una horquilla inferior.
La educación, precisa la presidenta del colectivo, «no se mercantiliza: es un derecho y como tal la Junta debe asumirlo». «Si se va a cambiar el modelo es momento de apostar por una educación regulada y financiada en lo que se merece, si educación y sanidad son pilares del Estado de Derecho, se debe invertir más en ellos», ha concluido.