Los grupos no se ponen de acuerdo para quitar el fuero a los diputados andaluces
Sólo Podemos apoya modificar el Estatuto y que sus señorías sean juzgados por los tribunales ordinarios
Hay dos asuntos que podrían considerarse menores pero que llevan toda la Legislatura copando debates parlamentarios y que suponen un importante problema político para los partidos andaluces. Se trata de los aforamientos de los diputados en el Parlamento y de la reforma de la Ley Electoral andaluza .
Sólo Ciudadanos y Podemos se han mostrado dispuestos a cambiar el Estatuto de Autonomía y eliminar el fuero de los diputados , lo que supondría que fuesen juzgados por los tribunales ordinarios y no por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) como ocurre hasta ahora. Pero sus votos no son suficientes a pesar de las presiones de Juan Marín, portavoz de Ciudadanos, en este sentido.
«El PSOE y el PP blindan sus privilegios en materia de aforamientos para verse con esa situación a la hora de plantear cualquier asunto ante la justicia que el resto el los andaluces no tenemos la posibilidad de hacer». La eliminación de los aforamientos necesita de la reforma del Estatuto de Autonomía lo que tiene que ser aprobado en referéndum . Lo mismo sucede con la reforma de la Ley Electoral sobre la que se ha trabajado en el Parlamento pero que sobre la que no hay conclusiones definitivas. «Hay tiempo material para abordar ambas reformas antes del final de la legislatura. Es tan sencillo como poner otra urna en las próximas elecciones andaluzas, sean cuando sean, y que los ciudadanos se pronuncien sobre estos cambios».
El grupo de trabajo de la Ley Electoral tampoco logra el consenso entre los partidos para su reforma
Pero si complicado es eliminar el fuero de sus señorías, mucho más lo es cambiar la Ley Electoral de Andalucía que ha cumplido 31 años. Cada partido tiene sus propias demandas en este sentido pero una de las más espinosas es el reparto de los diputados por circunscripciones . Ciudadanos quiere reducir los votos de ponderación provincial ya que considera que ahora los votos de los andaluces no valen igual. Así, pretenden bajar de 6 a 8 el número mínimo de escaños por provincias y sustituir la Ley D’Hondt por el método Sainte-Lagüe. IU, por su parte, pretende aumentar de 109 a 119 los diputados sin subir el presupuesto para salarios.
El dictamen del grupo de trabajo que se ha celebrado en el Parlamento no ha sido capaz de llegar a una solución más allá del consenso que genera la incompatibilidad de ser diputado con los cargos de concejales o senadores, así como la necesidad de regular los debates electorales.
Noticias relacionadas