Enfermedades
La gripe alcanza ya su fase de epidemia en Andalucía
La afluencia a las Urgencias hospitalarias se ha incrementado un 5,9 por ciento y se prevé que esta semana se alcancen los cien casos por cada 100.000 habitantes
La epidemia de gripe afecta ya a todas las provincias andaluzas. En la última semana, la afluencia a los servicios de Urgencias se ha incrementado de forma considerable. Concretamente, han aumentado un 5,9 por ciento las visitas a los hospitales y un 7,3 por ciento a los centros de atención primaria. Así lo ha avanzado este jueves en Málaga el gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Miguel Ángel Guzmán , quien ha anunciado que la comunidad de encuentra ya en la fase 2 del Plan de Alta Frecuentación puesto en marcha por la Consejería de Salud.
En cifras, entre el 8 y el 14 de enero, los centros de atención primaria han registrado un total de 156.216 urgencias, mientras que en los hospitales el número alcanza las 84.077 asistencias . Los datos suponen un incremento respecto a la semana anterior que afecta a todas las provincias excepto a Jaén. En Almería, se registró un aumento del 4,46%; en Cádiz (9,23%); en Córdoba (3,4%); en Granada (1,96%); en Huelva (4,85%); en Jaén (-0,04%); en Málaga (7,05%) y, en Sevilla, 9,94%.
Según el portavoz del Plan y jefe de servicio de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del Hospital Reina Sofía de Córdoba, José López Miranda , se han registrado 6.577 ingresos en los hospitales de la comunidad. Una cifra que también crece respecto a la semana anterior y de cuyo aumento solo se salva la provincia de Granada, donde se han reducido un 11,5 por ciento. En la segunda semana de enero la tasa de incidencia en Andalucía ha sido de 67,93 casos por cada 100.000 habitantes y se prevé que siga creciendo en los próximos días hasta superar los 100 casos en la semana actual .
Según López Miranda, es habitual que las epidemias tengan una primera onda de incidencia que disminuye y, posteriormente, vuelve a repuntar. Ha recordado la importancia de proteger a los adultos de más de 65 años y a mayores con enfermedades crónicas , y no dejarlos al cuidado de niños enfermos de gripe. Sobre todo, ahora que han vuelto a los colegios y la enfermedad ha experimentado un repunte.
«La mejor medida es la protección y la vacunación» , ha señalado el portavoz del Plan, «es lo más importante para evitar mortalidad y complicaciones severas». A finales de la semana pasada ya se habían vacunado 1.144.565 andaluces, en su mayoría, mayores de 65 años. Además, se recomienda también la vacunación neumocócica para evitar otras enfermedades como la neumonía, que aparece con frecuencia tras sufrir la gripe. Desde el SAS mandan un mensaje claro: mientras circule el virus lo mejor es vacunarse.
Hospitales
Actualmente, están en fase 3 del Plan de Alta Frecuentación los hospitales de Poniente (Almería) y Virgen de las Nieves (Granada). Están en fase 2 los hospitales de Torrecárdenas (Almería); La Línea, Punta Europa, Jerez y Puerta del Mar (Cádiz); Infanta Margarita, Reina Sofía y Montilla (Córdoba); Baza y San Cecilio (Granada).
También en fase 2 están los hospitales Río Tinto e Infanta Elena (Huelva); San Agustín y San Juan de la Cruz (Jaén); Antequera, Ronda, Costa del Sol y Virgen de la Victoria (Málaga); La Merced de Osuna, Valme, Virgen del Rocío, Virgen Macarena y San Juan de Dios (Sevilla). Permanecen en fase 1 el Santa Ana de Motril (Granada), el Hospital de Jaén y el de Andújar y Hospital Regional de Málaga.
Para hacer frente al Plan, la Consejería de Salud ha incrementado un 16 por ciento la dotación de personal, por lo que contará con 2.617 profesionales sanitarios de refuerzo para hacer frente a demanda al alza en hospitales, centros de salud y servicios de Urgencias.
Instituto Andaluz de Salud
Preguntado por la propuesta del PP en el Parlamento andaluz para la integración de todos los entes instrumentales del ámbito sanitario en el denominado Instituto Andaluz de Salud, el gerente del SAS ha señalado que la polémica es «infundada». Según Miguel Ángel Guzmán, el objetivo de la propuesta es «optimizar la gestión de la famosa administración paralela» y cumplir con el compromiso de regeneración democrática que el actual Gobierno adquirió con el pueblo andaluz.
En concreto, la medida plantea la fusión de tres entes: la Secretaría General de I+D+I de la Consejería de Salud, la Fundación Progreso y Salud y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Sobre esta última, Guzmán ha dejado claro que en ningún caso se va a cerrar, sino todo lo contrario. «Lo que vamos a hacer es garantizar su continuidad» , ha apuntado.
Para el gerente del SAS, la creación de ese Instituto se enmarcaría en el propósito del Ejecutivo autonómico de disminuir los entes administrativos cuya devolución en prestación de servicio a la sociedad no justificaba el funcionamiento «al menos de forma independiente» que tenían hasta ahora.
Noticias relacionadas