CASO ERE
Griñán pide anular el auto de apertura de juicio oral de los ERE tras incluir el PP andaluz un nuevo delito
Su defensa considera que «no se puede tolerar que una acusación particular se permita incluir hechos nuevos sin que previamente se haya comunicado al investigado»
El ex presidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán ha presentado un incidente de nulidad contra el auto de apertura de juicio oral dictado por el juez Álvaro Martín en el marco de la pieza separada del procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas investigadas en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos al incluir un delito de asociación ilícita atribuido por la acusación que ejerce el PP-A.
En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el abogado de Griñán, José María Mohedano , reclama de este modo al juez de refuerzo que declare la nulidad del auto del pasado 3 de noviembre donde abrió juicio oral contra un total de 26 exaltos cargos de la Junta al entender que se trata de una «acusación sorpresiva» y que la inclusión de dicho delito de asociación ilícita le genera «manifiesta indefensión».
En este sentido, asevera que durante la «larga y penosa instrucción» de la causa de los ERE, «en ningún momento se le ha imputado la comisión de un delito de asociación ilícita ni se le informó de que entre los hechos que se le imputaban se incluía el reproche o indicio de formar parte de una asociación constituida con el fin de cometer delitos », añadiendo que tampoco se le atribuyó dicho delito en la «exhaustiva» declaración que prestó en el Tribunal Supremo.
No conocía su imputación por asociación ilícita
«De haberse cumplido la Ley y haber sido informados que pesaba contra el encausado esta imputación, hubiéramos solicitado en instrucción la práctica de pruebas en descargo ; hubiéramos argumentado la inexistencia del delito, solicitado el archivo de tal imputación y, finalmente, hubiéramos recurrido el auto de prosecución en este particular, caso de incorporar este nuevo hecho ahora imputado », argumenta la defensa en este escrito elevado al Juzgado.
A su juicio, «no se puede tolerar que una acusación particular o una acción popular, cual es el caso del PP, se permita incluir en la acusación hechos nuevos sin que previamente se haya comunicado al investigado el hecho punible cuya comisión se le atribuye ahora y sin que sea oído por la autoridad judicial y pueda exculparse de los cargos contra él existentes».
Por ello, concluye que «en ningún caso es posible abrir juicio oral contra Griñán por un fabulado delito de asociación ilícita ».
Le piden más de 4 millones de fianza
El pasado 3 de noviembre, el juez dictó auto de apertura de juicio oral contra los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán y otros 24 ex altos cargos de la Administración autonómica, entre ellos seis exconsejeros, e impuso a Griñán una fianza de 4.214.702 euros .
El instructor abrió juicio oral contra los 26 acusados por un delito continuado de prevaricación y un delito de asociación ilícita –delito del que únicamente acusa el PP-A–, mientras que también abre juicio oral por un delito continuado de malversación de caudales públicos contra 18 de los acusados, entre ellos el propio Griñán.
Noticias relacionadas
- El juez rechaza conceder a Griñán un plazo extra para presentar su escrito de defensa por el caso ERE
- Chaves y Griñán podrán pedir dinero si son absueltos
- El juez abre juicio oral contra Chaves y Griñán en el caso de los ERE
- La Junta confía en la «honestidad» de Chaves y Griñán
- Chaves, Griñán y 24 ex cargos de la Junta, a juicio por el caso ERE