EN LA MEMORIA
Las grandes citas cofrades de un 2015 para el recuerdo
La Magna Mariana, una Semana Santa completa y varias salidas extraordinarias colmaron un año lleno de actividad para las hermandades
![La «Regina Mater» reunió a 25 imágenes coronadas](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/01/s/magna-mariana-cordoba--620x349.jpg)
El 2015 no fue un año cualquiera para las cofradías de la Semana Santa de Córdoba. De hecho, se recordará como uno de los de mayor actividad gracias a citas como la «Regina Mater» , la celebración de varios aniversarios, la multitudinaria procesión de la Fuensanta o la histórica decisión de las cofradías de acudir a la Santa Iglesia Catedral para hacer estación de penitencia en respuesta a las afrentas del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. Por el contrario, no todo fueron buenas noticias, ya que los continuos impedimentos para la apertura de la segunda puerta del principal templo de la Diócesis provocaron momentos complicados para el colectivo cofrade.
1
![La de 2015 fue una Semana Santa plena](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/01/s/semana-santa-plena--510x287.jpg)
Semana Santa sin lluvia
Por tercera vez desde el cambio de siglo, los cofrades pudieron disfrutar de una semana de Pasión plena , sin la temida aparición de la lluvia. Desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurreción , todas las corporaciones pudieron realizar sus estaciones de penitencia gracias al buen tiempo.
No obstante, tan sólo en 2001 y 2009 la ausencia de lluvia permitió completar todos los desfiles de la Semana Santa de Córdoba . En 2014, las inclemencias meteorológicas del Domingo de Resurección impidió el ciclo completo.
2
![Salida extraordinaria de la Virgen de los Dolores](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/01/s/salida-extra-dolores--510x287.jpg)
50 aniversario de los Dolores
La celebración en 2015 del 50 aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores ha propiciado numerosos actos en honor a la Dolorosa de San Jacinto . Desde la celebración de cultos, besamanos, conferencias o encuentros hasta la salida extraordinaria de la sagrada imagen.
Entre todos estos actos, destacaron las procesiones del 5 y 9 de mayo . Especialmente, esta última, en la que la «Señora» procesionó desde la Catedral -tras la celebración del triduo- hasta su templo, acompañada de una marea humana de fieles. Asimismo, la Virgen de los Dolores participó también en la Magna Mariana «Regina Mater» .
3
![La «Regina Mater» reunió a 25 imágenes coronadas](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/01/s/magna-mariana-cordoba--510x287.jpg)
Magna Mariana
Si hay un acontecimiento cofrade que sin duda marcó el 2015 fue la organización de la Magna Mariana «Regina Mater» , celebrada el 27 de junio. La participación de 25 imágenes coronadas procedentes de distintos puntos de la provincia fue un hecho insólito que citó a decenas de miles de cofrades en las calles cordobesas.
Esta procesión, que fue organizada por la Agrupación de Cofradías y por el Cabildo de la Catedral , con motivo del 775 aniversario de la consagración del templo, congregó a casi todas las grandes devociones marianas de Córdoba en las naves del princial templo de la Diócesis. De igual modo, en los días previos, se vivieron momentos para el recuerdo en los distintos templos en los que las imágenes se fueron instalando para su participación en el magno evento.
4
![Procesión de la Virgen de la Fuensanta](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/01/s/procesion-virgen-fuensanta--510x287.jpg)
El papel de la Patrona
Los continuos problemas de las cofradías con las instituciones para desarrollar su labor, tuvieron como fruto la unión del colectivo alrededor de la Virgen de la Fuensanta, copatrona de la ciudad y cuya tradicional procesión obvió el Ayuntamiento en el programa de actos de la «Velá» que se lleva su nombre.
Esta confraternización tuvo su ejemplo más claro en la multitudinaria procesión que la Virgen de la Fuensanta protagonizó en septiembre, en la que participaron de forma masiva todas las hermandades y grupos jóvenes de penitencia y gloria de la ciudad. Fue la primera muestra de fuerza , a la que seguirían otras más tarde.
5
![Jesús Caído saliendo de la Catedral](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/01/s/procesion-extraordinaria-caido--510x287.jpg)
250 años de Jesús Caído
En el mes de noviembre de 2014, la cofradía de Jesús Caído y la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad daba el pistoletazo de salida a su 250 aniversario fundacional . Una efeméride para la que la corporación penitencial desarrolló un completo programa de actividades y cultos que se llevaron a cabo hasta su clausura hace poco más de un mes.
Entre este programa, exposiciones destacadas, conferencias, visitas, cultos extraordinarios y una espectacular salida procesional. El pasado 26 de septiembre , la hermandad de San Cayetano ponía el broche de oro con una procesión extraordinaria desde la Catedral con sus dos titulares que, sin duda, fue uno de los grandes momentos de 2015. El tránsito de los tronos por las naves del primer templo y por la estrechez de la judería, así como el acompañamiento musical de Las Cigarreras y la Oliva de Salteras , completaron una magnífica jornada.
6
![Santa Teresa procesionó desde San José hasta Santa Ana](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/01/s/santa-teresa-procesion--510x287.jpg)
Santa Teresa regresó al Puente
El 2015 fue también el año jubilar de Santa Teresa de Jesús, con motivo del V centenario del nacimiento de la mística abulense. Por ello, la archicofradía del Carmen Coronada de San Cayetano celebró numerosos actos que culminaron en la salida extraordinaria de la hermosa talla, que habitualmente procesiona cada 16 de julio junto a la Virgen carmelita.
De este modo, el 13 de octubre el cortejo partió desde San José y Espíritu Santo hasta Santa Ana con la imagen de Santa Teresa que se venera en la iglesia conventual de San José (San Cayetano). Durante la procesión, se recreó el paso de la doctora de la Iglesia por el Puente Romano , un hecho que fue real hace 440 años.
7
![Presencia del Obispo en la Agrupación](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/01/s/todas-cofradias-catedral--510x287.jpg)
Todas a la Catedral
La decisión de la Junta de Andalucía de trasladar al Icomos , organización no gubernamental compuesta por expertos en patrimonio que asesora a la Unesco, la apertura de la segunda puerta de la Catedral fue un duro mazazo para las hermandades. Este giro inesperado -tan sólo faltaba un trámite administrativo para la aprobación del cambio de celosía - colmó el vaso de la paciencia de las cofradías.
En una reunión celebrada de urgencia en la Agrupación de Cofradías la noche del 10 de noviembre, las hermandades decidieron por unanimidad llegar hasta la Catedral en la Semana Santa de 2016 . Una decisión firme que está conllevando numerosos quebraderos de cabeza para la confección de los recorridos y horarios , pero que será posible gracias a la buena disposición de todas las corporaciones.
8
![Exposición de la Paz en San Felipe Neri](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/01/s/exposicion-paz-esperanza--510x287.jpg)
Aniversarios
El 2015 ha sido especial para varias hermandades que celebraban su 75 aniversario . Éste ha sido el caso de las corporaciones de la Pasión, la Esperanza y la Paz , que el 28 de noviembre sellaron un hermanamiento en San Basilio con motivo de esta celebración.
Para el recuerdo queda ya las actividades organizadas por la Pasión, el vía crucis con los titulares capuchinos recreando la llegada de las imágenes o las exposiciones de la Paz y la cofradía de la Esperanza en el antiguo oratorio de San Felipe Neri. Como nota negativa, la suspensión de la salida extraordinaria de la cofradía de la Esperanza el pasado 18 de octubre por culpa de la lluvia.