SANIDAD

Granada logra sus dos hospitales completos, pero Huelva deberá esperar

El SAS aguarda a la decisión del TS y convoca el viernes a la Plataforma onubense que prevé manifestarse el 12 de marzo

El consejero de Salud, Aquilino Alonso, este miércoles durante una visita al centro de alta resolución de Lepe ABC

M. ROSA FONT y L. R.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) se ha comprometido en un acta acordada en la Mesa Sectorial de Sanidad a que l os hospitales de Granada recuperarán la plantilla que tenían en 2014, antes de la orden de fusión ahora paralizada. Según los cálculos del sindicato Satse, sólo en el personal de Enfermería eso supone sumar 300 sanitarios.

Para llevar a cabo la adaptación de las estructuras directivas y funcionales existentes en la actualidad y la redistribución de profesionales a los hospitales la orden establece un periodo transitorio de seis meses desde su entrada en vigor.

La velocidad con la que se negocia en Granada la marcha atrás de la fusión de hospitales en nada se parece a los pasos lentos que se dan en Huelva . La Junta de Andalucía trabajará a partir de marzo en elaborar una nueva orden «que dé seguridad a la asistencia sanitaria en Huelva desde todos los frentes, una vez que la fusión de los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena quede sin efecto». Así lo anunció ayer el consejero de Salud, Aquilino Alonso , tras indicar que el Gobierno andaluz está a la espera de que sea aceptado el desestimiento al recurso ante Tribunal Supremo contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que anulaba la orden de fusión hospitalaria en Huelva.

Una vez que sea aceptada, la orden quedará sin vigor, como sentenció el TSJA el pasado octubre de 2016 en respuesta a una demanda del sindicato CSIF , y a partir de ese momento, en el marco de la mesa sectorial, se elaborará una nueva orden que «se adapte a la situación que los ciudadanos y profesionales demandan».

«Es el camino en el que debemos de avanzar de acuerdo entre todos», manifestó el titular de Salud. Con ese fin su departamento mantiene una ronda de encuentros con sindicatos, asociaciones y alcaldes, en la que ha incluido a la Plataforma « Huelva, por una Sanidad Digna », que ya ha convocado una tercera manifestación reinvindicativa en la capital onubense para el próximo 12 de marzo.

Según informó la portavoz de la Plataforma, la doctora Julia Hergueta , desde la Secretaría de la Gerencia del SAS se les solicitó ayer mismo una reunión para mañana, que se celebrará en la Delegación de Salud en Huelva y en la que está por confirmar si asistirá el consejero, cuya presencia se ha solicitado desde el colectivo.

Bronca en Lepe

Entre tanto, el Centro Hospitalario de Alta Resolución (Chare) de Lepe , construido hace año y sin accesos, enfrenta a los alcaldes de la Costa occidental de Huelva y a la Junta de Andalucía. Tras una década de obras, el SAS lo finalizó el pasado año. Pero los usuarios no pueden llegar al mismo porque carece de carretera.

Ayer, ante la visita al centro del consejero andaluz de Salud, Aquilino Alonso , los regidores de los municipios de influencia del hospital (Lepe, Cartaya, Ayamonte e Isla Cristina), no invitados al acto, lo esperaron a las puertas para reclamarle «lealtad» y la construcción de los accesos que, mantienen, está en manos de la Junta.

Precisamente la letra del convenio firmado entre la Administración autonómica y el Ayuntamiento de Lepe en relación con estos accesos enfrenta a ambas partes y mantiene al hospital en un interminable compás de espera.

«Las obras del Chare están finalizadas desde hace casi un año y nos encontramos con que falta una parte por hacer , que son los accesos», manifestó Aquilino para añadir que el referido convenio señala «de forma clara» que estos les corresponden al Consistorio. «Hay cosas que no tienen interpretación, ya que cuando uno firma un compromiso y un convenio, es como firmar un contrato y uno no puede decir de repente que ese no tiene validez», afirmó el titular de Salud.

El alcalde de Lepe, Juan Manuel González (PP), recriminó a la Junta que no haya invitado a los regidores de la zona que «no tienen el gusto de conocer este Chare por el que están trabajando sin descanso» y abundó en que los accesos son competencia de la Junta, como marca «un convenio que no quieren reconocer». «Estamos a su disposición —añadió— para que este hospital abra ya sus puertas, pero tenemos que ir juntos y esta muestra no es querer ir juntos, sino querer entrar en una casa por la ventana». En esta misma línea, Alonso indicó que « todos debemos ponernos manos a la obra », al tiempo que insistió en que «la Junta no puede abrir el Chare hasta que no estén los accesos y el abastecimiento de agua».

Según la previsión, el hospital atenderá a una población de más de 92.000 personas de los municipios de la Costa Occidental, incluidos además Sanlúcar de Guadiana, San Silvestre de Guzmán y Villablanca, con 83.000 consultas externas, 70.000 urgencias y 3.000 intervenciones quirúrgicas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación