Granada, Jaén y Dos Hermanas, donde más crecen los casos de coronavirus de Andalucía

Granada se convirtió este viernes en la primera gran ciudad andaluza en superar los 500 casos confirmados por PCR y test de antígenos en 14 días,

Zona de veladores en una calle de Granada Ideal

S. A.

Granada, Jaén y Dos Hermanas (Sevilla) son las tres ciudades andaluzas de más de 100.000 habitantes que más han incrementado su tasa de incidencia del coronavirus Covid-19 durante la última semana, al registrar aumentos de 126,9, 102,7 y 56,7 puntos entre el lunes y el viernes, según los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud y Familias consultados por Europa Press.

Granada se convirtió este viernes en la primera gran ciudad andaluza en superar los 500 casos confirmados por PCR y test de antígenos en 14 días, cifra que plantea el Ministerio de Sanidad como criterio para establecer limitaciones a la movilidad para frenar la pandemia, al alcanzar una tasa de 501,6 frente a los 374,7 del pasado lunes, lo que supone un incremento de 126,9 puntos.

Por su parte, Jaén supera los 300 positivos en las últimas dos semanas con una tasa de 306,2 y una subida de 102,7 puntos en relación a la tasa de 203,5 del pasado lunes y Dos Hermanas registra un aumento de 56,7 puntos durante la semana que sitúa la incidencia en 144,8 casos confirmados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Tras Granada y Jaén, Sevilla registra la tercera mayor tasa entre las ciudades andaluzas con más de 100.000 habitantes con 195,3, idéntica a la media regional tras aumentar 47 puntos en esta semana. Por detrás se sitúa Dos Hermanas y a continuación Marbella (Málaga), con una tasa de 140,9 tras bajar 66,9 puntos desde el lunes; Jerez de la Frontera (Cádiz), con una tasa de 140,1 tras subir 28,2 puntos durante la semana; y Algeciras (Cádiz), con una tasa de 132 tras descender 24,6 puntos desde el lunes.

Huelva, a la cola

Almería ha rebajado 17,1 puntos su incidencia durante la semana hasta dejar la tasa en 123,9, mientras que Málaga la ha situado en 118,7 tras aumentarla en 10,3 puntos y Cádiz la ha dejado en 103,4 tras reducirla en 17,1 puntos. Huelva se mantiene como la única gran ciudad andaluza con incidencia menor al centenar de casos confirmados por PCR en los últimos 14 días aunque ha aumentado en 18,8 puntos desde el pasado lunes hasta alcanzar los 81,4.

Málaga, con 182 fallecidos , es la ciudad andaluza de más de 100.000 habitantes que acumula más muertes por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, seguida de Sevilla con 180 ; Granada con 134; Córdoba, con 84; Jerez de la Frontera con 55; Jaén con 47; Marbella con 45; Almería con 37 ; Algeciras con 28; Huelva con 17; Cádiz con doce, y Dos Hermanas con once.

También es Málaga el municipio andaluz de más de 100.000 habitantes con mayor número de positivos confirmados por PCR acumulados desde el inicio de la pandemia, con 7.689, seguida de Sevilla con 5.765; Granada con 3.449 ; Córdoba con 3.449; Marbella con 2.713; Almería con 2.100; Jerez de la Frontera con 1.432; Jaén con 1.404; Algeciras con 1.006 ; Dos Hermanas con 851; Cádiz con 697, y Huelva con 503.

Cribados en Andalucía

Por otro lado, la Junta de Andalucía ha comunicado este sábado de la finalización con 19 positivos el cribado extraordinario voluntario de test rápidos de antígenos en los municipios de Turre (Almería), Bornos (Cádiz), Palma del Río (Córdoba), Zafarraya, Alfacar e Iznalloz, en Granada; Jabalquinto, Siles y Santo Tomé en Jaén; y Aguadulce, Badolatosa, Martín de la Jara, Écija y Peñaflor, en la provincia de Sevilla. Las pruebas se han hecho a una muestra aleatoria, seleccionada por criterio epidemiológico de incidencia de la enfermedad y representativa de la población.

Así, según ha indicado este sábado la Consejería de Salud y Familias en un comunicado, en Turre (Almería) se han realizado 149 test , de las que uno ha dado resultado positivo, mientras que en Bornos (Cádiz) se han realizado 253, sin ningún contagio. En Jaén, en Siles se han hecho 237 pruebas, de las que una ha dado resultado positivo y en Santo Tomé se han realizado 215, con ningún positivo.

En la provincia de Sevilla, en Martín de la Jara se han realizado 222 test, de los que ninguno ha resultado positivo, y en Écija las 679 pruebas realizadas han arrojado doce positivos, el municipio con más casos en esta segunda ronda de testeos masivos. En Peñaflor se han realizado 229 y ninguna positiva.

Por su parte, este viernes se conocían los resultados del resto de municipios vinculados a este cribado extraordinario. Así, en Palma del Río (Córdoba) se han realizado 412 pruebas , de las que dos han dado resultado positivo, mientras que en la provincia de Granada, en Iznalloz se han realizado 208 pruebas y en Zafarraya 199 con ningún resultado positivo en ambos casos. Por su parte, en Alfacar se han hecho 229, con un persona contagiada.

En Jabalquinto (Jaén) se han realizado 309 test rápidos, con ningún resultado positivo, y en Sevilla se han hecho 205 pruebas en Aguadulce, con resultado negativo, y 221 en Badolatoa, donde dos vecinos han dado positivo.

Una vez conocidos los resultados en este cribado extraordinario voluntario, el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto impacto de cada provincia hará una valoración de riesgo específica para cada uno de los municipios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación