El Gobierno vuelve a «marginar» a Andalucía en el reparto a dedo de ayudas contra la pobreza
Moreno estalla contra el «maltrato» a la comunidad, donde se sitúan los barrios con más personas vulnerables
Una semana después de que el Ministerio de Trabajo repartiera a discreción ayudas directas para contratar a jóvenes entre cuatro regiones afines, otro ministerio, el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que dirige José Luis Escrivá , ha vuelto a olvidarse de Andalucía en la distribución de fondos europeos. En este caso se trata de una nueva línea de ayudas destinada a entidades que trabajan en nueve comunidades y en las ciudades de Madrid y Barcelona para que puedan prestar una «atención integral de las personas más vulnerables».
Según ha publicado el BOE del pasado miércoles, Escrivá ha distribuido 110 millones para recortar las desigualdades, «amplificadas de forma dramática» por la pandemia del Covid . Andalucía, con ocho de los diez municipios más pobres de España, no ha resultado 'agraciada' con este nuevo reparto de fondos, como ha denunciado este jueves el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), en el Debate sobre el Estado de la Comunidad en el Parlamento andaluz.
«Volver a pedir la comisión bilateral que viene en nuestro Estatuto para hablar de todos los maltratos que recibe Andalucía simple y llanamente porque aquí no gobierna el PSOE y como no gobierna el PSOE, se castiga a los andaluces», ha estallado el mandatario andaluz y presidente del PP regional en el debate de la Cámara autonómica.
Moreno ha recordado que «nueve de los municipios más pobres de España están en nuestra tierra». Concretamente, «en la ciudad de Sevilla tenemos los barrios con más riesgo de exclusión social y pobreza, las Tres Mil Viviendas, los Pajaritos... No se ha dado ni un céntimo de euro de ayuda a la ciudad de Sevilla y no se ha dado ni un céntimo de euro de ayuda a la comunidad autónoma. Y eso sí se lo han dado al resto de comunidades autónomas. Ya está bien que una comunidad que, tristemente tiene más riesgo de exclusión social, y que tiene más pobreza, en vez de ayudarnos, nos marginan y nos limitan», le ha recriminado al Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Moreno, a Espadas: «No ha dicho ni pío»
Se da la circunstancia de que el alcalde de Sevilla es Juan Espadas , secretario general del PSOE andaluz, que no se ha pronunciado sobre este asunto. De hecho, Moreno le ha reprochado al líder socialista que «no es capaz de levantar la voz» y «no diga ni pío» ante lo que ha tachado de nuevo «maltrato» del Gobierno a la comunidad autónoma y, en este caso de forma particular a la ciudad de Sevilla.
Moreno ha vuelto a reclamar la constitución de la comisión bilateral, ya solicitada por carta, para aclarar « qué problema tiene el Gobierno de Sánchez con Andalucía y que de una vez por todas dejen de maltratarnos».
Convenios con entidades benéficas
El Consejo de Ministros dio luz verde el pasado martes a un Real Decreto bajo el cual se firmarán 16 convenios con comunidades autónomas, ayuntamientos y entidades del Tercer Sector, como Cáritas y Hogar Sí, entre otras, para el despliegue de las políticas de inclusión ligadas al Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Los convenios se firmarán antes de que termine el año 2021 y serán financiados con 109 millones del Plan de Recuperación , según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en un comunicado recogido por Europa Press.
De los 16 convenios, nueve serán desarrollados junto a nueve comunidades (Galicia, Asturias, País Vasco, Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunitat Valenciana y Ceuta) por un importe conjunto de 68 millones de euros.
Otros dos se realizarán junto con los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona , por un importe de 20 millones de euros, y los cinco restantes se firmarán con Fundación Secretariado Gitano, Hogar Sí, Save the Children, Plena Inclusión y Cáritas por un importe de 24 millones de euros.
Noticias relacionadas