VIOLENCIA

El Gobierno tendrá en cuenta Internet y las redes sociales en la lucha contra el maltrato

Antonio Sanz destaca que el nuevo protocolo policial para la valoración de víctimas de violencia de género será más eficaz

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz VANESSA GOMEZ

ABC

El nuevo protocolo para la valoración policial del nivel de riesgo de las víctimas de violencia de género y la seguridad de las víctimas , firmado por el Ministerio del Interior el pasado 21 de julio, «ofrecerá una respuesta más eficaz al incrementar de 16 a 39 los indicadores iniciales de riesgo», según ha explicado el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz . El sistema incorporao los cambios que se han producido en la sociedad desde que en 2007 se diseñara el primer formulario.

Los nuevos formularios de Valoración Policial del Riesgo (VPR) y Valoración Policial de Evolución del Riesgo (VPER), incorporadas en fase experimental en algunas unidades policiales, incorporan 23 nuevos indicadores , de manera que pasan de 16 a 39, con el objetivo de incorporar una mayor información sobre la situación de las víctimas, ha informado la Delegación del Gobierno en Andalucía en un comunicado.

Por ello, durante seis meses, los dos protocolos de evaluación del riesgo, el antiguo y el nuevo, convivirán para determinar si los nuevos indicadores son mejores o los anteriores deben mantenerse.

Sanz ha explicado que era necesario adaptar los formularios a una realidad cambiante, en la que se han tenido en cuenta factores como el uso generalizado de internet y de las redes sociales , las formas incipientes de violencia de género detectadas entre los adolescentes, la r ealidad de las mujeres maltratadas con discapacidad o el necesario y complejo abordaje de la seguridad de los menores de edad a cargo de las víctimas.

Expertos

En la labor de revisión han colaborado la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado , las Unidades de Violencia de Género de las Delegaciones del Gobierno, y el Observatorio de la Violencia de Género, entre otros.

En la labor de revisión ha colaborado la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), quienes han estado trabajando con el Ministerio del Interior para que los nuevos formularios se hayan puesto en fase de producción para ser progresivamente incorporados al Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (VioGén) del Ministerio del Interior.

Este sistema se basa en el análisis permanente del riesgo, de forma que a través de cuestionarios determina la peligrosidad de los maltratadores, la vulnerabilidad de las víctimas y cuantas otras circunstancias las rodeen, valorando, de manera individualizada y continuada en el tiempo, la evolución del riesgo al que puedan estar sometidas las víctimas.

A este respecto, Sanz ha recalcado que VioGén es un sistema que permite enfrentarse a la violencia de género desde un enfoque «preventivo y anticipativo» y que «gracias al uso compartido de los recursos y la gestión eficiente de las fuentes de información, se puede ofrecer una respuesta más global, integral y coherente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación