El Gobierno reprocha a la Junta que no haya comunicado los recursos a disposición de refugiados
Antonio Sanz pide a Susana Díaz que no «genere confusión» con este asunto, de competencia estatal
Andalucía es una de las comunidades que aún no ha ayudado de manera extraordinaria a ningún refugiado sirio al no comunicar un solo recurso a disposición de estos demandantes de asilo, según lamentó este martes el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz.
Según informó el delegado a través de un comunicado, Andalucía «sólo ha cumplido en base a lo que a sus competencias corresponde» , por lo que está incumpliendo el acuerdo al que llegaron las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Inmigración de 8 de septiembre de 2015 donde se estableció un sistema de coordinación de los recursos de todas las administraciones tanto propios de la comunidades o las entidades locales, como si son entidades privadas e incluso ciudadanos particulares, a disposición de los refugiados sirios para elaborar un mapa de recursos.
El delegado asegura que la Junta «no ha incorporado ni un solo ofrecimiento y/o recurso al sistema electrónico creado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para que las comunidades autónomas y la FEMP incorporen directamente la información en el Mapa de Recursos del Sistema Nacional de Acogida de solicitantes y beneficiarios de protección internacional ».
Las aclaraciones de Antonio Sanz llegan tras la intervención de la presidenta Susana Díaz el jueves en el Parlamento andaluz , que a pregunta de la portavoz de Podemos, Teresa Rodríguez , anunció que Andalucía recibirá «en las próximas horas» a un total de 25 refugiados —de un contingente de 585 personas que llegarán a España—cinco de ellos menores de edad, de los que 21 son sirios, dos de Líbano y otros dos de Yemen. El delegado del Gobierno pidió ayer públicamente a Díaz que «no genere confusión con los refugiados sirios y los 25 solicitantes de asilo que anunció la semana pasada», puesto que estas 25 personas proceden del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla. «Todas las semanas vienen a Andalucía decenas de personas de acogida por este programa que está en marcha hace cuatro años y que no es ninguna novedad» , añadió el delegado.
En su intervención la presidenta dijo que Andalucía ha puesto a disposición del Gobierno central «de entrada» un total de 150 plazas de los albergues de Inturjoven de Andalucía , con la capacidad de ampliar «lo que fuera necesario», al tiempo que declaraba sentir «vergüenza» de que Europa, «pague a Turquía para que frene a estas personas» que huyen de la guerra. También aseguró, en contra de lo que denuncia Sanz, que «desde el primer día nos pusimos al servicio del Gobierno con todos nuestros recursos para afrontar este problema».
Noticias relacionadas