Andalucía

El Gobierno rechaza debatir sobre la financiación autonómica que reclama con urgencia Andalucía

Excluye el asunto del orden del día de la Conferencia de presidentes de enero en La Palma en la que Moreno reclamará un fondo de compensación provisional de 1.700 millones

Elías Bendodo posa junto a la ministra Isabel Rodríguez para la foto de la reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes de enero Junta de Andalucía

J.J.B.

Ni la reforma de la financiación autonómica , considerada por el Gobierno andaluz como un «asunto capital» ni la reserva de un fondo Covid del Estado a las comunidades no serán temas a tratar en la próxima Conferencia de Presidentes que se celebrará en enero en la Palma.

Así los confirmó ayer la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez , que ha limitado a tres los asuntos que se tratarán en la reunión: la cooperación en materia de Protección Civil, los fondos europeos y la reforma del Reglamento de la propia Conferencia. Según Rodríguez, el Gobierno ha decidido que no se incluyan estos asuntos de la financiación autonómica y el Fondo Covid, puesto que no hay un acuerdo aún entre las propias comunidades autónomas, y ha acotado a tratar en esta Conferencia de Presidentes «los temas en los que haya un consenso previo».

El Gobierno vuelve a desoír la reclamación de Andalucía entre otras comunidades que reclaman este debate con «imperiosa necesidad» según lo calificaba ayer el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo , que participó ayer en Madrid en la reunión preparatoria de la Conferencia, a la que asistieron todas las comunidades autónomas, salvo el País Vasco.

Bendodo anunció en Madrid que el presidente andaluz Juanma Moreno reclamará en la Conferencia un fondo transitorio de compensación de 1.700 millones de euros para las regiones «más perjudicadas» por el actual modelo de financiación autonómica, petición que comparten las regiones de Murcia y Comunidad Valenciana, al tiempo que insistirá en requerir la reforma urgente de un sistema de financiación que perjudica gravemente a la comunidad andaluza ya que pierde cada año más de 900 millones de euros .

Reclamaciones pendientes

Además de pedir también que se revise el sistema de financiación local, Bendodo ha planteado asimismo en la reunión que   el Gobierno central le debe a Andalucía 574 millones de euros del pago del IVA pendiente del mes 13 de 2017, asunto que el Gobierno tampoco abordará.

Además de la financiación, Andalucía reclama al Gobierno abordar las inversiones en infraestructuras de transportes no recogidas en los Presupuestos Generales del Estado como el impulso decidido a los corredores Central y Mediterráneo, o el AVE a Huelva y Almería.

En relación a los asuntos que sí tratará la conferencia, Bendodo ha pedido «una cogobernanza real» entre el Gobierno central y los gobiernos autonómicos con «más transparencia, más información y más coordinación en el reparto de los Fondos de Recuperación ». Sobre la propuesta presentada por el Gobierno sobre el Sistema Nacional de Protección Civil ha solicitado más concreción, al tiempo que ha vuelto a reclamar que se renueve el convenio de la Unidad de Policía Adscrita , caducado desde 2010, y «ponga de su parte para que el Gobierno andaluz pueda reforzar con más efectivos esta Unidad».

Fondo Covid

Bendodo ha defendido además que el Gobierno central «reme en la misma dirección» que las comunidades autónomas en lo que a la gestión de la pandemia de Covid-19 se refiere, ahora que los casos van en aumento, y en esa línea ha reivindicado «una estrategia de Estado para abordar esta sexta ola, y no 17 estrategias distintas».

Andalucía va a reclamar un 'fondo Covid' para el próximo año dotado con 1.000 millones de euros , ya que «la pandemia no ha acabado y el 40% del gasto Covid es ya estructural».

Respecto a la vacunación, el consejero de la Presidencia ha solicitado que se establezca una estrategia común y definida para vacunar a los menores de cinco a once años , una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) la ha autorizado.»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación