ANDALUCÍA

El Gobierno nombra al general de Brigada Manuel Contreras como mando único del Estrecho

Máximo responsable de la Guardia Civil en Andalucía desde 2016, coordinará todo el dispositivo de inmigración irregular

Manuel Contreras, general de Brigada de la Benemérita, dirigirá el centro de coordinación de inmigración J.M. SERRANO

S. A.

El general de Brigada de la Guardia Civil Manuel Contreras Santiago ha sido nombrado este jueves mando único operativo en la zona del Estrecho de Gibraltar . A partir de ahora, será el encargado de dirigir un Centro de Coordinación que centralizará el seguimiento de todas las actuaciones relativas a inmigración irregular en el Estrecho , mar de Alborán y aguas adyacentes.

El nombramiento, publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), está firmado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska . Se ha realizado a propuesta del director general de la Guardia Civil y con la conformidad de la Secretaría de Estado de Seguridad. La creación del mando único operativo fue aprobada en el Consejo de Ministros del pasado 3 de agosto.

Manuel Conteras Santiago es general de Brigada de la Guardia Civil y hasta ahora era el jefe de la zona de la Benemérita en Andalucía. Fue el anterior ministro del Interior Juan Ignacio Zoido el que a finales de 2016 le eligió para ser el máximo responsable del Instituto Armado en Andalucía.

Control de fronteras

El centro de coordinación a cargo de Contreras tiene la misión de optimizar los recursos destinados al control de fronteras y a la atención a las personas migrantes en el Estrecho . Además, centralizará la recepción de información sobre inmigración irregular en los países de origen y coordinará las operaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de las fronteras marítimas (Mar Territorial) de carácter permanente (SIVE), las actividades de la Armada y de Vigilancia Aduanera en las labores de control de embarcaciones de inmigrantes irregulares.

También coordinará las actuaciones de los medios de Salvamento Marítimo (SASEMAR) y del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) involucrados en la localización, ayuda y asistencia de las embarcaciones de inmigrantes y, en su caso, el rescate de sus ocupantes.

Asimismo, gestionará las relaciones con todas las entidades e instituciones de la Administración General del Estado con competencias en inmigración y con las autoridades autonómicas y locales, y coordinará las actuaciones de la Cruz Roja en relación con tareas de recepción y acogida de los inmigrantes.

Entre sus competencias estará la de solicitar en caso necesario el refuerzo de medios y proponer nuevas operaciones o procedimientos conforme lo exijan los cambios en los flujos migratorios.

En el Centro de Coordinación se integrarán representantes de las Fuerzas Armadas, FRONTEX, Centro Nacional de Inteligencia, Guardia Civil, Policía Nacional, Departamento Adjunto de Vigilancia Aduanera, Capitanías Marítimas, SASEMAR y Cruz Roja, debiendo aportar cada uno los recursos humanos y los medios materiales pertinentes.

La actuación del mando único se basará en la legislación nacional e internacional vigente y en los convenios suscritos en materia de seguridad marítima y salvamento en el mar. Una de sus prioridades será proteger la vida de los inmigrantes náufragos y respetar su dignidad y los derechos humanos, con especial atención a los colectivos más vulnerables, como es el caso de los menores no acompañados (MENA).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación