Coronavirus Andalucía

El Gobierno manda a Andalucía sólo una tercera parte del gasto de la factura del Covid

La Junta se prepara para otro reparto desigual del dinero de Europa tras recibir del Estado 70 euros por cada andaluz

La comunidad recibirá un total de 597,6 millones, la mitad que Cataluña que tiene un millón menos de habitantes

El vicepresidente Juan Marín ayer en el Parlamento con el portavoz del PSOE José Fiscal E.P.

J.J. Borrero/ S. Benot

No por esperada, la cifra resultante del reparto de los fondos que el Estado destina a las comunidades para hacer frente a la factura de la crisis sanitaria, que ayer publicó el BOE , ha dejado de ser un «mazazo» para Andalucía, en palabras del vicepresidente de la Junta Juan Marín .

Sobre todo porque está en ciernes otra dura negociación para la distribución de los 140.000 millones que llegarán a España procedentes de la Unión Europea y el Gobierno andaluz teme otra nueva discriminación .

«Mal empezamos, la primera en la frente» , dijo el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo . El Gobierno destina a Andalucía 597,6 millones del primer tramo del Fondo Covid-19 sobre un total de 6.000 millones de euros. La Junta considera que cuanto menos le corresponderían entre 900 y 1.200 millones de euros, teniendo en cuenta su peso poblacional en el conjunto del Estado y el esfuerzo económico que ha realizado para prevenir una mayor incidencia de la Covid-19 y para redimensionar el sistema sanitario a las potenciales consecuencias de la pandemia la pasada primavera. Los fondos que va a remitir el Estado no cubren ni una tercera parte de la esa factura, todavía abierta, que el propio Gobierno andaluz tiene pendiente especificar. Ayer, el presidente Juanma Moreno apuntaba en una entrevista en Telecinco que asciende ya a 1.400 millones: mientras, Elías Bendodo hablaba de «casi 2.000 millones». En todo caso, el gasto estaría en torno al máximo que inicialmente se marcó el consejero de Hacienda, Juan Bravo , de 1.800 millones durante este año sólo en cuestiones de tipo sanitario.

El factor población

La clave está en la rebaja del criterio de población en el reparto que ha hecho el Ministerio de Hacienda. En esta ocasión han primado mucho más los valores referidos al impacto directo de la enfermedad –ingresos en UCI, hospitalizados o PCR realizadas antes del 30 de abril– sobre el porcentaje de la población a la que cada comunidad tuvo que proteger de la pandemia. Así que los 1.249 millones irán a Cataluña , mientras Madrid , la comunidad más afectada por el coronavirus, recibirá 1.495 millones. Galicia , con dos millones de habitantes, frente a los 8,5 de Andalucía, recibirá 300 millones y el País Vasco , con una población más de cuatro veces inferior a la andaluza obtendrá 328 millones.

Con este reparto, a cada andaluz le corresponderían unos 70 euros , lo que sitúa a la comunidad en el penúltimo lugar de la tabla del reparto por habitante de los fondos de la pandemia, sólo por encima de Murcia que recibirá 65,2 euros.

«Un trato justo»

El presidente Juanma Moreno, considera que ha sido un reparto «desproporcionado» y por redes sociales reclamó al presidente del Gobienro Pedro Sánchez «un trato justo». Lo hará probablemente en persona la semana que viene en la reunión de presidentes que convocará Sánchez y en la que se abordará el destino de los 10.000 millones que faltan por distribuir de fondos estatales y de los 140.000 procedentes del Pacto con la Unión Europea . Y habrá batalla. No lo duda el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, que insiste en que el Ejecutivo nacional tiene que seguir con los mismos criterios que ha aplicado la UE para el reparto entre los estados miembros: nivel de población, renta per capita y tasa de desempleo . Además, Bendodo, como portavoz del Gobierno andaluz, reclama a Sánchez que siga los pasos de otros países europeos y baje los impuestos para reactivar la economía, y que prorrogue los ERTE hasta final de año para salvar a empresas y «evitar que se conviertan en ERE y estos en concurso de acreedores».

El vicepresidente Marín fue más incisivo en su valoración sobre el dinero recibido: «No se le cae a nadie la cara de vergüenza», dijo ante «un trato discriminatorio que no tiene sentido» .

El PSOE pide la factura

Para el Gobierno no hay motivo para la queja. La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García , defendió la equidad de los fondos asignados a la comunidad autónoma. «Andalucía es la tercera que más va a recibir pese a ser una de las menos afectadas por enfermos del Covid». Según detalló, con los datos de los afectados por la pandemia a 30 de abril, se han empleado como criterios de distribución «los diagnosticados por PCR, los hospitalizados, los ingresos en UCI, y también la población se ha tenido en cuenta como criterio para el reparto».

El PSOE andaluz, sin embargo, permanecía ajeno a este argumentario y se optaba por el trazo grueso. «Tengo la absoluta confianza de que los recursos que lleguen a Andalucía del Estado se corresponderán con las necesidades de esta comunidad dentro de las posibilidades que ofrece la financiación», decía ayer el portavoz parlamentario de los socialistas andaluces, José Fiscal , quien evitó pronunciarse sobre cuáles deben ser los criterios de reparto de los fondos Covid que llegarán de la UE.

Fiscal optó por la confrontación con el Gobierno andaluz, «hemos pedido casi de manera diaria las facturas del Gobierno andaluz de la gestión de la crisis de la Covid. ¿Van a decir qué es lo que se ha gastado? porque esa cuestión está íntimamente ligada con la otra. Mucho pedir pero poco predicar con el ejemplo». José Fiscal defendió que el PP «es el partido de cuanto peor, mejor, el de 'deja que caiga España que ya llegaremos para levantarla', y sigue siendo así cada vez que algo beneficia a Andalucía».

Sin embargo, la portavoz adjunta de Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto , iba más allá ya que además de reclamar las facturas de la crisis de la Covid al Gobierno andaluz, se mostraba dispuesta a reclamar al Gobierno central la llegada de más fondos para Andalucía si el gasto era superior a lo asignado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación