El Gobierno invierte 230 millones de euros en depuración de aguas residuales en Andalucía
Se trata de un acuerdo firmado entre el Ejecutivo de Rajoy y la Junta, que contempla una inversión total de más de 700 millones de euros
El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz , ha destacado este jueves «el compromiso» del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente con Andalucía en materia de depuración de aguas tras invertir 230 millones de euros para la ejecución de 31 actuaciones en toda la comunidad.
Este compromiso estatal se enmarca en el protocolo firmado entre el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Junta de Andalucía para realizar 149 actuaciones de saneamiento y depuración de las aguas residuales urbanas hasta el año 2021 con una inversión total prevista de 790 millones de euros.
Sanz ha destacado que, «una vez más», el Gobierno central «tiene que salir al rescate de la Junta de Andalucía ante sus incumplimientos» con la comunidad.
El delegado del Gobierno en Andalucía ha señalado que las ocho provincias andaluzas se verán favorecidas por las actuaciones sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. Sólo en Jaén se realizarán 31 trabajos de mejora, seguida de Sevilla con 28; Granada con 23; 16 actuaciones en Málaga y Córdoba ; 15 en Cádiz y ocho en Almería.
De todas estas actuaciones, Sanz ha destacado dos que cuentan con declaración de interés general del Estado y autonómico. Se trata del saneamiento de la Janda, que corresponde a la agrupación de vertidos y EDAR conjunta Barbate-Atlanterra y Zahara de los Atunes; y el saneamiento del entorno Doñana con la ampliación y mejora de la depuradora de Matalascañas.
De este modo, se pondrán en funcionamiento nuevos sistemas de saneamiento y depuración que darán servicio a una población de 2,4 millones de habitantes.
Noticias relacionadas