Laboral

El Gobierno devuelve a Andalucía la mitad de los fondos de formación que le recortó

El Ministerio de Trabajo le envía a la comunidad 88 millones para cursos y le retiró 201 durante la pandemia

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la reunión en la conferencia sectorial de Empleo EFE

A. R. Vega

Andalucía recupera ahora casi la mitad de los fondos para la formación que el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige Yolanda Díaz, le había recortado tras estallar la pandemia del coronavirus. Llegan a la comunidad autónoma 88 de los 201 millones de euros que el Gobierno se había comprometido a transferirle para la formación en abril y que proceden de las aportaciones del 0,7% que hacen los trabajadores asalariados en sus nóminas. La ministra Yolanda Díaz (Unidas Podemos) decidió retirarle dichos fondos para pagar el aluvión de prestaciones a los trabajadores afectados por los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE) presentados tras el decreto del estado de alarma del 14 de marzo pasado.

El Gobierno distribuyó ayer más de 895 millones de euros entre las comunidades para desarrollar el Plan Anual de Política de Empelo de 2020 . A Andalucía le corresponden 106,18 millones, de los que 88 son para financiar programas de formación y el resto para un plan de modernización y otro de flexibilidad, según puntualizaron fuentes de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

Según informó el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el reparto se acordó en la LXXVIII conferencia sectorial de Empleo y Asuntos Laborales presidida por la ministra de Trabajo, en la que participaron los representantes de las comunidades. La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco (Ciudadanos), consideró un paso en la buena dirección la asignación de 88 millones en materia de Formación Profesional para el Empleo para la comunidad. Con esta medida se paliará en parte «el recorte» que se ha producido este año en los fondos de políticas activas de empleo que corresponderían a Andalucía en este ejercicio. La disminución se reduce ahora a 120 millones, aseguran fuentes de la Consejería.

Desde el departamento de Rocío Blanco lamentan, en cambio, la tardanza en el reparto de los fondos este año , puesto que a finales de septiembre se hace efectiva la transferencia para todo el ejercicio 2020, lo que deja escaso margen para gastar el dinero. En la conferencia sectorial, la Consejería propuso modificar vía decreto ley la actual normativa presupuestaria para, excepcionalmente, permitir un mayor margen de ejecución durante el primer semestre de 2021.

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo reactivó en marzo los cursos de formación para el empleo cambiando el régimen de subvenciones por el de licitación. La previsión que se marcó para 2020, antes de que el Covid-19 irrumpiera en la economía, era ofertar 80 millones de euros. Los cursos estaban prácticamente suspendidos desde 2012 debido al cúmulo de irregularidades detectadas en la justificación de las ayudas. Por este motivo, desde dicho ejercicio hasta 2018 Andalucía ha perdido 1.013 millones en recursos del Estado destinados a financiar esta política. La Junta inició el pasado marzo la contratación, por 41,1 millones de euros, del primer lote de cursos de Formación Profesional para el Empleo.

Con el nuevo sistema de licitación, la Consejería destierra el anterior sistema de concesión de subvenciones y lo sustituye por otro que otorga mayor seguridad jurídica y agilidad administrativa, además de permitir un control más preciso de los fondos concertificaciones mensuales de las empresas adjudicatarias de los contratos.

Flexibilidad en el gasto

Desde la Consejería piden al Ministerio mayor flexibilidad a la hora de poder disponer de los fondos, de tal forma que cada comunidad pueda asignar recursos de un eje a otro dependiendo de las necesidades. Las políticas activas de empleo son muy necesarias en estos momentos y aportan oxígeno a las empresas y a los trabajadores, sostienen.

De cara al próximo año, al departamento de Empleo le preocupa que se quiera tomar como referencia para la distribución de fondos de políticas activas de empleo este año 2020, lo que supondría un nuevo recorte en el reparto de políticas activas de empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación