La nueva Ley de la Función Pública en Andalucía favorecerá una «administración despolitizada»
Educación anuncia que serán los técnicos lo que decidan el número exacto de plazas en las oposiciones y Marín que no se subirá el sueldo en Justicia como prometió Susana Díaz a cinco días de las elecciones
El Gobierno de Juanma Moreno cerró este jueves sus primeras explicaciones ante el Parlamento de Andalucía anunciando numerosos proyectos en la presentación de las principales líneas de trabajo de las distintas consejerías. El tono general fue de cordialidad entre los distintos grupos políticos, muy lejos de la tensión y crispación que centraron la constitución del Parlamento y el Pleno de organización. Este miércoles y jueves, cuando se han celebrado las primeras comisiones, los consejeros y los diputados de todos los grupos hablaron de diálogo, consenso y colaboración mutua. Unas buenas intenciones que deberán demostrar a lo largo de la Legislatura que ahora se inicia, empezando por el próximo miércoles cuando se celebrará el primer pleno ordinario.
Noticias relacionadas
«Una administración pública despolitizada»
Elías Bendodo, consejero de Presidencia
El Gobierno andaluz quiere renovar la administración andaluza. Para ello, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, dijo que va a promover la aprobación de una nueva Ley de Función Pública, dado que la actual lleva en vigor desde hace 34 años «y son muchas las voces que piden que se actualice».
El objetivo es «sentar las bases de una administración cada vez más moderna, eficaz y profesional; una administración pública eficiente y despolitizada que esté al servicio de los ciudadanos y no de ningún partido político, consciente de que esas fronteras muchas veces se han confundido en los últimos años».
Junto al impulso de la mencionada norma, el Gobierno autonómico trabajará con el objetivo de «clarificar y agilizar los procesos de oposiciones para el acceso al empleo público». «Hay que acabar con la distorsión que generan los plazos entre la publicación de las ofertas públicas de empleo y la adjudicación de la plaza». También prometió una ley de Coordinación de policías locales y otra para los bomberos y protección civil. Por otra parte, fomentará la actividad taurina y «no descarta» una ley de protección.
«Punto y final a la corrupción política»
Juan Marín, Vicepresidente
El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, advirtió que no se pueden cumplir los compromisos adquiridos cinco días antes de las elecciones por el anterior Gobierno relativos a la subida salarial de los trabajadores de la Administración de Justicia. «Si lo hiciéramos, cometeríamos una irresponsabilidad y una ilegalidad ya que carecen de un respaldo presupuestario al haberse prorrogado las cuentas de 2018».
Asimismo, Marín p rometió la puesta en marcha de medidas y herramientas que ayuden a «gastar mejor» en la Administración autonómica y a poner «punto y final, de una vez por todas» a la corrupción política en Andalucía.
«Bajar los impuestos siempre que se pueda»
Juan Bravo, consejero de Hacienda
Sólo dos días después de haber tomado posesión, Juan Bravo explicó las políticas de su departamento que es clave para el funcionamiento de la Junta. «Vamos a bajar los impuestos siempre que se pueda y sin afectar a los servicios públicos esenciales, manteniendo el equilibrio entre ingresos, gastos e inversiones. Vamos a reducir y reorientar el gasto superfluo a la financiación de los servicios públicos esenciales : la educación, la sanidad y el empleo».
El consejero de Hacienda informó de que va a apostar por una estrategia de transformación digital de la administración , lo que le va a permitir llevar a cabo una supervisión continua del sector instrumental de la Junta. También va a potenciar el control económico financiero de la administración y para ello aprobará un nuevo reglamento de la Intervención General para la que creará un cuerpo específico de interventores.
Juan Bravo, quien también tiene bajo su competencia industria, energía y minas, reducirá las trabas burocráticas para las empresas y anunció que una línea estratégica será la de atraer inversiones extranjeras.
«Los técnicos afinarán la cifra de empleo público»
Javier Imbroda, consejero de Educación
Javier Imbroda explicó en el Parlamento que no está «muy convencido» del Informe Pisa, que cada año sitúa a Andalucía en el último lugar de las regiones de Europa pero sí mostró su preocupación por la calidad de la enseñanza. En este sentido habló de la oferta pública de empleo pendiente, que sacará el mes que viene, y que ha cifrado en 3.000 plazas. «Pido dejar trabajar a los técnicos para que puedan afinar la cifra de empleo público docente que hace falta para cubrir las necesidades».
Plan de competitividad para pesca y agricultura
Carmen Crespo, consejera de Agricultura
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, aseguró que en pocos meses tendrán elaborado el primer plan estratégico de la competitividad del sector agrario, ganadero, pesquero y de desarrollo sostenible. Un plan que estará basado en la investigación, la innovación, la formación y el relevo generacional.
Además, defendió la integración de Medio Ambiente en su Consejería porque «persigue coordinar todos los sectores » y, además, es tendencia en toda Europa unir la agricultura y la ecología, cuya coordinación es vital para tener un sistema agrario más sostenible», y ha puesto a la dehesa como ejemplo de ello.
Facilitar el acceso al mercado laboral
Rocío Blanco, consejera de Empleo
Rocío Blanco tiene entre sus prioridades la «transformación» del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para lograr «mayor eficiencia», así como «agilizar y acelerar» la revisión de los expedientes de subvenciones de los cursos de Formaciónpara «garantizar la recuperación de los fondos públicos».
Además, busca una « reformulación» de la formación para el empleo para que se convierta en la «principal política activa de empleo» y apueste «por el empleo de calidad».