POLÍTICA
El Gobierno andaluz reconoce «procedimientos vulnerables» en la Junta
La Consejería de Hacienda pone en marcha el Plan de Inspección que pretende eliminar «subjetividades» y establecer unos trámites más objetivos y tasados
![El consejero de Empleo, José Sánchez Maldonado, y el portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/07/20/s/vazquez-kq0H--620x349@abc.jpg)
No ha señalado ningún departamento concreto ni ningún trámite administrativo específico pero el Gobierno andaluz es consciente de que en la Junta hay «procedimientos vulnerables» ante un posible fraude. Así los ha denominado el portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, quien ha detallado que la Consejería de Hacienda ha elaborado un Plan de Inspección para detectar estos posibles procedimientos y elaborar medidas para eliminarlos. «Es la avanzadilla de la futura oficina antifraude en la que cree este Gobierno y que vamos a poner en marcha con medios propios».
El Gobierno andaluz considera que hay algunos trámites administrativos en la Junta en los que prima la subjetividad de los funcionarios en la toma de decisiones, por lo que pueden ser una puerta de entrada al fraude. Por ello, el objetivo es detectar cuáles son estos procedimientos y establecer trámites que sean «más objetivos y estén tasados» para garantizar así la igualdad de oportunidades.
El portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, no se refirió en ningún momento a la concesión de las subvenciones que otorga la Junta si bien es cierto que hay una preocupación al respecto en los centros directivos de la administración andaluza.
Tras el escándalo de los cursos de formación, la tesis oficial del PSOE es que ha habido quienes se han aprovechado de la administración, pero han sido muchos los altos funcionarios de la Junta los que han detallado ante la comisión de investigación del Parlamento que había un importante descontrol en la concesión , verificación y petición de documentación a los beneficiarios de esas ayudas. Una falta de control y de rigor que ha abierto la puerta al fraude —si finalmente así lo consideran los tribunales— y que también ha perjudicado a empresarios de buena fe que no han percibido el dinero para los cursos de formación que efectivamente han impartido.
El Plan de Inspección de los Servicios Públicos prevé realizar actuaciones de control en 119 centros directivos de la Junta, de los cuales 71 corresponden a la administración general y otros 48 a entidades instrumentales. También se prestará especial atención al funcionamiento de las unidades de transparencia con el fin de verificar si efectivamente hacen públicos sus datos básicos y si responden a las demandas de información que realizan los andaluces ejerciendo sus derechos. Pero el eje de todo el trabajo se centrará en verificar el «adecuado y eficaz» funcionamiento de los servicios públicos.