Consejo de Gobierno
El Gobierno andaluz pospone para «próximas fechas» el decreto del luto oficial por las víctimas del coronavirus
La Junta aplaza la devolución de préstamos a 73 empresas que adeudan a la Administración 55 millones de euros
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
El Gobierno andaluz «está valorando la posibilidad de decretar medidas de luto» oficial «en próximas fechas» para honrar la memoria de las víctimas mortales por el coronavirus, ha asegurado el portavoz del Ejecutivo, Elías Bendodo , en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Hasta 1.188 personas han perdido hasta ahora la vida en Andalucía a causa del Covid-19, la enfermedad que genera el virus que surgió en la localidad china de Wuhan a finales del pasado año.
El Ejecutivo autonómico del PP y Ciudadanos aplaza esta medida institucional de recuerdo y avanza que informará sobre ello en próximas fechas, a preguntas de los periodistas sobre este asunto. Cabe recordar que el presidente de la Junta, Juanma Moreno , pidió a los andaluces el pasado domingo que guardaran tres minutos de silencio antes del homenaje diario de las 20.00 horas en las ventanas y balcones de toda Andalucía durante la jornada dominical.
En una comparecencia pública en el Palacio de San Telmo tras participar por vía telemática en la séptima reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , con los presidentes autonómicos para abordar la crisis sanitaria del coronavirus, Moreno adelantó que dicho gesto en «reconocimiento a quienes cuidaron de ellos y lo siguen haciendo a día de hoy», « tendrá continuidad con otras medidas institucionales que este próximo miércoles [por hoy] aprobará el Consejo de Gobierno para preservar la memoria de todas las víctimas de esta pandemia».
Y añadió: « Siempre hemos tenido muy presentes a todas las personas que han fallecido y va a seguir siendo así pero creo que un homenaje como este, de todos los andaluces que se quieran suman, se lo debemos a ellos y también a sus familias, igual que el reconocimiento diario que merecen nuestros profesionales sanitarios y otros colectivos como los farmacéuticos, los educadores y los docentes».
Nuevas ayudas a ayuntamientos
Por otro lado, a iniciativa de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, que dirige el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, el Consejo de Gobierno ha aprobado también una ayuda de 6 millones de euros destinada a municipios de entre 1.501 y 5.000 habitantes para financiar actuaciones para el reforzamiento y garantía de los servicios públicos de su competencia afectados por la crisis del Covid-19 o por las medidas vinculadas al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma.
Para determinar la asignación a cada entidad local se ha distribuido la dotación total entre los municipios y entidades locales autónomas atendiendo a su población, garantizándose un mínimo fijo para cada entidad beneficiaria de 18.000 euros .
Se beneficiarán de esta medida 241 localidades y siete entidades locales autónomas (ELA). Esta línea de subvención se suma a la otorgada hace dos semanas para municipios de hasta 1.500 habitantes por valor de cuatro millones de euros. Por tanto, la Dirección General de Administración Local ha impulsado ayudas por una cuantía de 10 millones de euros que benefician a 528 localidades y 35 ELA, 563 de las 820 entidades locales de Andalucía , un 68,65% del total.
Dichas ayudas podrán financiar aquellas actuaciones destinadas a garantizar o reforzar la prestación de servicios públicos de competencia de las entidades locales realizadas desde el día 14 de marzo de 2020 y que hayan sido causadas como consecuencia de la crisis sanitaria. Se incluyen dentro de este programa la limpieza y desinfección de calles y otros entornos urbanos necesarios para garantizar las debidas condiciones de salud pública, así como de edificios públicos o privados de interés social, e infraestructuras municipales, educativas, culturales o deportivas.
También se incluyen, entre otras cuestiones, la adquisición de bienes, alimentos y otros productos de primera necesidad para su entrega posterior a población o colectivos vulnerables; y la contratación de personal tanto para atención de personas dependientes, transporte de alimentos a éstas, como para cualquier otra función relacionada y que sirva para atender la crisis sanitaria producida.
La presentación de la documentación relativa a las actuaciones se realizará por las entidades locales de forma telemática, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de la correspondiente resolución.
Moratoria para préstamos empresariales de IDEA
Por otra parte, la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha aprobado una moratoria en el calendario de reembolso de los préstamos concedidos por la Junta a través del Fondo Público Andaluz para la Financiación Empresarial y el Desarrollo Económico y del Fondo Jeremie Multiinstrumento, de los que la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) es agente financiero y entidad gestora, respectivamente, para paliar de algún modo las consecuencias económicas de la parada de actividad empresarial decretada a raíz de la crisis sanitaria por el Covid-19.
Podrán beneficiarse de esta medida las 73 empresas o personas autónomas, que en estos momentos mantienen una deuda viva de 55,04 millones de euros a través de estos préstamos. Dicho aplazamiento de los pagos pendientes y de sus correspondientes intereses se podrá aplicar desde el 14 de marzo, fecha en la que comenzó el estado de alarma, hasta finales de 2020.
Estos pagos y sus intereses comenzarán a ser devueltos sin penalización a partir de 2021, como máximo, en tantas cuotas como queden pendientes tras la moratoria. E n el caso de que el préstamo expire en 2020 o en 2021 , el reintegro también se realizará a partir de 2021 pero con la obligación de que finalice todo el reembolso del importe pendiente a finales de ese mismo año. Con carácter general, las empresas podrán dejar el 20% del total del importe correspondiente al principal e intereses ordinarios de las cuotas del ejercicio 2020 objeto de la moratoria para la cuota final del pago del préstamo.
Noticias relacionadas