Consejo de Gobierno
El Gobierno andaluz pide a Sánchez que diga si va a recibir antes a Torra que a Juanma Moreno
El presidente andaluz envía una tercera carta a la Moncloa solicitando una cita y advirtiendo que no permitirá que se rompa la igualdad entre las comunidades
El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha enviado una carta este jueves a Pedro Sánchez solicitándole una reunión para tratar los asuntos que afectan a Andalucía, una vez que Sánchez ya ha sido investido presidente. Es la tercera vez que Moreno envía una misiva con esta reclamación a la Moncloa aunque todavía no se ha producido la reunión, en primavera porque en la fecha prevista, visitó Andalucía un miembro de la Comisión Europea y hubo que cancelar el encuentro. Desde entonces, y a pesar de la nueva reclamación del presidente andaluz, Sánchez no ha vuelto a encontrar fecha, a pesar de que se produjo otra petición en septiembre.
«Le pedimos que no deje en la sala de espera al presidente andaluz frente a Torra, el presidente de la Generalitat, con el que ya ha hablado. ¿Va a recibir primero a un presidente inhabilitado por saltarse la ley que al presidente de todos los andaluces?» , se ha preguntado el portavoz del Gobienro andaluz y consejero de la Presidencia, Elías Bendodo.
Según ha desvelado, en la carta enviada por Moreno se deja claro que Andalucía tiene tres líneas rojas en su relación con el Gobierno central. En primer lugar, que no va a permitir la ruptura de la igualdad de los territorios en España ; que no se permitirá la merma de los fondos destinados a sufragar las políticas sociales y, por último, que no se rompa el diálogo en pie de igualdad entre todas las comunidades autónomas.
En la carta, el presidente andaluz también incluye varias peticiones y asuntos pendientes con el Gobierno central. Así, Moreno quiere abordar con Sánchez una reforma del modelo de financiación de las comunidades autónomas e incluir lo s 4.000 millones extraordinarios que Andalucía reclama ; además de la petición de transferencia de los 537 millones de euros correspondientes al mes trece del IVA de 2017; el desarrollo de infraestructuras básicas y la retirada de la «intervención en sentido amplio» de las cuentas de la Hacienda andaluza.
«Hemos hablado con varias comunidades y nos tememos que el Gobierno central no transfiera lo que nos debe a todas por el IVA para así enjugar su déficit a costa del nuestro. Pero eso es un fraude y no nos vamos a callar», ha dicho Elías Bendodo.
Noticias relacionadas