Caso ERE
El Gobierno andaluz ha pagado a empresas y beneficiarios 402 millones de euros de los ERE
Sólo se han recuperado 15 millones del dinero que se reclama, mientras que otros 70 se dan por perdidos definitivamente
Una tabla de excel que sólo se encuentra en una empresa pública de la Junta, varios expedientes que contienen solo un folio guardado en un armario de la Consejería de Empleo, requerimientos y envío de documentación al Tribunal de Cuentas y expedientes de reintegro repartidos por la Agencia Tributaria de Andalucía. Y todo esto en documentos que tienen más de 19 años. Este es el galimatías de documentación que, hoy por hoy, tiene la Junta de Andalucía sobre las ayudas sociolaborales y a empresas en crisis , así como ayudas directas que se concedieron a las empresas con cargo a las partidas 22E y 31L, las de los ERE.
A partir del año 2012 , el Gobierno andaluz, a gobiado por el escándalo que saltó en 2011 y el inicio del proceso judicial , empezó a pedir el reintegro de algunas ayudas en procesos farragosos (algunos de los cuales no cumplían los plazos) y en los que cada centro directivo de la administración reclamaba como consideraba oportuno:a través del contencioso-administrativo, a través de la Cámara de Cuentas o bien por procedimientos de oficio abiertos por la propia Consejería de Empleo. Hay casos en los que se reclama la misma ayuda por dos vías.
Como resultado de este procedimiento, la Junta de Andalucía sólo ha recuperado, a día de hoy, 15 millones de euros mientras que da definitivamente por perdidos otros 71 millones de euros que se transfirieron a personas que ya han fallecido, empresas que se han extinguido o a particulares que se han declarado insolventes.
Unos datos que este martes desveló el consejero de Hacienda, Juan Bravo , quien lleva meses cruzando los datos disponibles entre las consejerías de Hacienda, Empleo y la Agencia Tributaria, así como el antiguo IFA, hoy Agencia IDEA. «Vamos a hacer todo lo posible por recuperar hasta el último céntimo, pero es muy difícil», dijo Juan Bravo en un mensaje que repite insistentemente el nuevo Gobierno andaluz.
Bravo ofreció más datos relevantes. Hasta la fecha, la Junta ha pagado 402 millones de euros en pólizas a trabajadores acogidos a ERE en empresas en crisis. Una cantidad que, además, no se va a reclamar íntegramente puesto que el Gobierno andaluz considera que hay quienes tienen derecho a cobrarlas.
Pero hay más. Hasta el año 2025, la Junta va a abonar otros 63 millones de euros por estos mismos conceptos , cantidades que se van a satisfacer a pesar de que la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla sobre el caso considera «ilegal» el procedimiento seguido por la Junta para conceder estas ayudas. A pesar de esta ilegalidad, el Gobierno va a seguir pagando las ayudas hasta que haya sentencias firmes que le indiquen lo contrario. Argumentan que en 2012, el entonces Gobierno de Griñán cambió la normativa para consolidar la práctica de los ERE e hizo «legal» el abono de estas ayudas.
Los consejeros de Hacienda y de Presidencia, Juan Bravo y Elías Bendodo, explicaban en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que los intrusos que el Gobierno del PSOE coló en estos ERE, «ya no están cobrando el dinero» , una afirmación rotunda que, sin embargo, no sustentaron con datos concretos. El Gobierno andaluz no sabe, por el momento, cuántos intrusos están declarados como tal y no tienen derecho a recibir la pensión.
Lo que sí está claro es que el sistema de los ERE sigue abonando actualmente pólizas a 3.251 trabajadores a fecha 29 de noviembre. De éstos, 487 son beneficiarios de un pago directo; 1.744 lo son con pólizas renovadas; 901 con pólizas pendientes y otros 119 son beneficiarios del ERE de Hitemasa. A estos hay que sumar otros 880 trabajadores que ya han cobrado la totalidad de su prestación.
Noticias relacionadas