EDUCACIÓN

El Gobierno andaluz pacta con sindicatos 7.000 refuerzos para el primer curso escolar con vacunas

Recado de Imbroda a Juan Espadas: «La conservación y limpieza de los colegios corresponde a los ayuntamientos»

Juanma Moreno, Juan Marín y Javier Imbroda, este lunes con los portavoces de Anpe, CSIF y UGT J.M SERRANO
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos ha firmado este lunes un acuerdo con la mayoría de sindicatos de la educación pública para incorporar a 7.000 profesionales al segundo curso escolar con aulas presenciales durante la pandemia del Covid-19, el primero con vacunas para combatir la enfermedad.

La Junta ha querido revestir de simbolismo el acuerdo firmado por el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda (Ciudadanos), y los sindicatos UGT-A, Anpe Andalucía y CSIF , organizando un acto solemne presidido por el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP), y celebrado en el Palacio de San Telmo.

En el acto, donde sólo ha tomado la palabra el consejero Javier Imbroda, éste ha destacado que «el mayor refuerzo se llama vacunación» puesto que la «práctica totalidad» del personal docente está vacunado y los estudiantes desde los 12 a los 18 años «también lo van a estar». En concreto, según los datos que facilitó el pasado martes, el 96,4% de los 150.000 profesionales tiene una dosis puesta y el 94,2%, la pauta completa.

El acuerdo suscrito por la mayoría de representantes en la mesa sectorial de educación pública prevé la contratación de 4.600 profesores en las escuelas e institutos públicos. De ellos, « el 24% se incorpora a la plantilla estructural » para atender las nuevas necesidades de formación profesional, educación especial y otras enseñanzas autorizadas. El resto se destinará a realizar actuaciones dirigidas a combatir y superar los efectos negativos derivados de la pandemia. Se trata de «mejorar la calidad educativa y la excelencia sin dejar a ningún niño atrás», ha remarcado Imbroda.

El consejero ha agradecido el trabajo de las organizaciones sindicales para alcanzar un pacto «amplio», que «va mucho más allá» del incremento extraordinario de docentes, y «que va a suponer un incremento en recursos humanos de más de 200 millones de euros, que se sumará al esfuerzo en inversión en sustituciones por bajas docentes, con un aumento de un 61% en lo que va de año, hasta la cifra histórica de 300 millones». «Supone miles de puestos de trabajo y sobre todo una inversión enorme en calidad educativa», ha subrayado.

El responsable autonómico ha destacado la importancia del diálogo con los representantes de los trabajadores para «seguir avanzando» en «todo lo que sea bueno para el sistema educativo». En este sentido, ha abogado por «alejar» la enseñanza de las «las luchas ideológicas y partidistas» porque «nuestros niños y docentes no se merecen» que los colegios se quieran « convertir en espacios de revanchas ideológicas ». Hay que prepararlos, ha dicho, para encarar «con una mentalidad abierta» un mundo tan complicado.

Recado a Juan Espadas

En su intervención también ha dejado un recado para los alcaldes socialistas, entre ellos el regidor de Sevilla y secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas , que se han quejado de que los ayuntamientos van a desinfectar los centros escolares por el Covid.

« La conservación, mantenimiento y limpieza de los colegios corresponde a los ayuntamientos» y la de los institutos, escuelas de idiomas, residencias de idiomas y residencias escolares «pertenece a la Junta». «Cuando estamos en una situación de excepcionalidad cada uno debe asumir sus responsabilidades», ha insistido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación